• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos

Thumbnail
View/Open
Trabajo final integrador (1.795Mb)
Date
2021-07-12
Author
Sturla Lompré, Paula
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, se considera que la debilidad de la situación socioeconómica de las personas denominadas coloquialmente mulas, entendidas como personas ―contratadas‖ para transportar drogas, está asociada a la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, inscribiendo a estas personas como víctimas de las grandes organizaciones criminales transnacionales. Por tal motivo, el conocimiento de la situación previa que atravesaban las mulas al momento de ser detenidas por este tipo de hechos (y que podría haberlas influido a tomar esa decisión), permitirá desprenderse de la concepción de que constituyen el eslabón más débil de este tipo de estructuras delictivas, para comenzar a considerarlas como personas vulnerables que fueron aprovechadas por estas organizaciones. De igual modo, también arrojará luz sobre si dicha condición es contemplada al momento de pronunciar el castigo y si es posible comenzar a aproximarse a un enfoque más humano al considerarlas como víctimas de trata de personas. Es la intención de este estudio, poner en relieve la percepción en el tratamiento de las mulas, para que sean comprendidas como lo que realmente son, es decir, víctimas de organizaciones que se valen de sus condiciones socioeconómicas, para conseguir sus objetivos finales, que no son más que el beneficio económico de unos pocos. A tal efecto se presenta un estudio documental de diversos fallos judiciales que permitieron analizar las condiciones de las mulas al momento en que fueron detenidas en los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y Jorge Newbery (Aeroparque), entre los años 2015 y 2016, al momento de transportar sustancias estupefacientes. Así, se demostró que las mulas presentaban condiciones de vulnerabilidad que no fueron particularmente reflejadas en la condena que recibieron.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio