dc.creator | Retamar, Nicolás | |
dc.creator | Rivadeneira, Romina | |
dc.creator | Scarcela, Romina | |
dc.date.accessioned | 2020-05-11T16:47:12Z | |
dc.date.available | 2020-05-11T16:47:12Z | |
dc.date.issued | 2018-09-17 | |
dc.identifier.citation | Retamar, N., Rivadeneira, R., Scarcela, R. (2018). Matanza estatal de pueblos originarios: desnaturalizar la “Conquista del Desierto”. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Formación Docente. Formación docente al debate: (de)construcción de sentidos, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2073 | |
dc.description | Fil: Retamar, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Rivadeneira, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Scarcela, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description.abstract | ¿Conquista del Desierto o Genocidio de Pueblos Originarios? Esta disputa que ya debería estar saldada sigue más que vigente en la educación primaria y secundaria. Para nuestro disgusto, la mal llamada Campaña/Conquista del Desierto todavía ocupa un lugar central en la enseñanza de la historia Argentina y las ciencias sociales.
La “Conquista del Desierto” está anclada en el sentido común y funciona como una representación social para un sector muy grande de la sociedad argentina. Uno de los objetivos aquí es analizar los papeles que juegan en la enseñanza de estos acontecimientos los diseños curriculares, los libros de textos escolares, la concepción de la enseñanza y el rol docente como sujeto ético - político.
Desde la perspectiva de Derechos Humanos, hablar de “Genocidio de Pueblos Originarios” significa reconocer los derechos de las diferentes comunidades aborígenes, reconocer la preexistencia de las mismas sobre el Estado argentino y todo lo que ello implica.
El siguiente trabajo se encarga de reflexionar sobre diferentes aspectos que hacen a la labor docente en relación a la enseñanza del genocidio a los pueblos originarios producidos con mayor énfasis a partir de 1878 bajo el mando de Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra en aquel entonces. Se intentará responder también a una pregunta común cuando se desnaturalizan ciertas prácticas y enseñanzas: ¿Cómo trabajar este contenido desde una mirada alternativa? | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina) | es |
dc.subject | Conquista del Desierto | es |
dc.subject | Genocidio | es |
dc.subject | Poblaciones indígenas | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.subject | Conquest of the desert | es |
dc.subject | Genocide | es |
dc.subject | Teaching | es |
dc.subject | School | es |
dc.subject | Conquista do deserto | es |
dc.subject | Genocídio | es |
dc.subject | Populações indígenas | es |
dc.subject | Ensino | es |
dc.subject | Escola | es |
dc.title | Matanza estatal de pueblos originarios : desnaturalizar la “Conquista del Desierto” | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es |
unq.congreso.lugar | Bernal. Argentina | es |
unq.congreso.mesa | Comisión 9: Formación docente: inicial y permanente | es |
unq.congreso.organizador | Profesorado de Ciencias Sociales y Profesorados de Comunicación Social y de Educación, modalidad presencial y virtual | es |