• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 26
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 26
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arte & memoria : la ruptura del terror

Thumbnail
View/Open
Expresiones artísticas (1.160Mb)
Date
2014-09
Author
González Perrín, Jorge; Basualdo, Silvina; Wild, Horacio
Metadata
Show full item record
Abstract
Los juicios por crímenes de lesa humanidad no se reducen al sentido jurídico de crimen y castigo. Juzgar también implica toparse definitivamente con la ausencia de los seres queridos, construir la narración de los últimos días de quienes ya no están, y promover nuevamente la existencia de la palabra que impugna el tiempo del terror, la inmovilidad y la muerte. El colectivo Arte & Memoria introduce un modo distinto de encontrarse con la ausencia, tan necesario como la construcción narrativa que hallamos en los juicios; se trata de construir un relato que posibilite desanudar las imágenes del terror, que rescate la vida donde el silencio de muerte había operado. La tarea se inicia con la selección de la foto y la preparación del lienzo donde se localiza la ausencia. La conformación de las cuadrículas permitirá recortar la imagen –reducida a pequeños cuadros cercanos a una abstracción– para luego realizar el pasaje pieza por pieza al lienzo vacío. Parafraseando a Freud, la sombra del objeto no cae sobre el “yo” a la manera de la melancolía, y se puede ubicar un proceso de tres tiempos: 1) enmarcado y circunscripción de la imagen, descomposición de esta mediante el método de Chuck Close; 2) recorte de las cuadrículas desimaginarizando la imagen, vaciando el marco que la contenía; 3) reconstrucción en el lienzo mediante el procedimiento definido por el colectivo Arte & Memoria, en el que se compone la imagen a partir del relato de familiares y amigos. Este artificio posibilita la realización de un producto –aquello que se da a ver– que opera como categoría de relación, terceridad entre los artífices de la obra y el sujeto víctima del terrorismo de Estado, y con un saldo de saber que enriquece a cada uno de los participantes y que puede ser transmitido a la comunidad.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1610
Colecciones
  • No. 26
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1610/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio