Arte & memoria : la ruptura del terror
Visualizar/ Abrir
Data
2014-09Autor
González Perrín, Jorge; Basualdo, Silvina; Wild, HoracioMetadata
Mostrar registro completoResumo
Los juicios por crímenes de lesa humanidad no se reducen al sentido jurídico de crimen y castigo. Juzgar también implica toparse definitivamente con la ausencia de los seres queridos, construir la narración de los últimos días de quienes ya no están, y promover nuevamente la existencia de la palabra que impugna el tiempo del terror, la inmovilidad y la muerte. El colectivo Arte & Memoria introduce un modo distinto de encontrarse con la ausencia, tan necesario como la construcción narrativa que hallamos en los juicios; se trata de construir un relato que posibilite desanudar las imágenes del terror, que rescate la vida donde el silencio de muerte había operado.
La tarea se inicia con la selección de la foto y la preparación del lienzo donde se localiza la ausencia. La conformación de las cuadrículas permitirá recortar la imagen –reducida a pequeños cuadros cercanos a una abstracción– para luego realizar el pasaje pieza por pieza al lienzo vacío. Parafraseando a Freud, la sombra del objeto no cae sobre el “yo” a la manera de la melancolía, y se puede ubicar un proceso de tres tiempos: 1) enmarcado y circunscripción de la imagen, descomposición de esta mediante el método de Chuck Close; 2) recorte de las cuadrículas desimaginarizando la imagen, vaciando el marco que la contenía; 3) reconstrucción en el lienzo mediante el procedimiento definido por el colectivo Arte & Memoria, en el que se compone la imagen a partir del relato de familiares y amigos. Este artificio posibilita la realización de un producto –aquello que se da a ver– que opera como categoría de relación, terceridad entre los artífices de la obra y el sujeto víctima del terrorismo de Estado, y con un saldo de saber que enriquece a cada uno de los participantes y que puede ser transmitido a la comunidad.