Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBorrello, Ricardo
dc.creatorPlasencia, Adela
dc.date.accessioned2019-08-21T19:22:28Z
dc.date.available2019-08-21T19:22:28Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifier.citationBorrello, R., Plasencia, A. (2010). Las monedas sociales y el debate sobre el origen y las funciones del dinero. Revista de ciencias sociales, 2(18), 121-139.es
dc.identifier.issn0328-2643 (impresa)es
dc.identifier.issn2347-1050 (en línea)es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1500
dc.description.abstractEn el presente trabajo nos proponemos, en primer lugar, comparar el enfoque neoclásico acerca del origen del dinero, con el esquema desarrollado recientemente por los economistas poskeynesianos sobre el tema. En segundo lugar, aplicaremos estas cuestiones al análisis empírico de algunos sistemas de monedas sociales existentes en la Argentina. Veremos que el dinero no surge espontáneamente de la interacción de individuos aislados que buscan maximizar su situación, como sostiene Menger, sino de la interrelación de grupos sociales que buscan satisfacer las necesidades sociales de la forma más adecuada, siguiendo los lineamientos de los enfoques sustantivistas polanyianos. El caso de la moneda social de Bernal corrobora este resultado. Por otra parte, al introducirnos en la teoría poskeynesiana, veremos que tal escuela sostiene dos interpretaciones distintas, pero relacionadas, sobre el dinero: el dinero como resultado de las relaciones de crédito (la tesis de la endogeneidad del dinero), y el dinero como creación del Estado (la tesis chartalista). Ambas vertientes no son necesariamente incompatibles, ya que corresponden a dos estadios diferentes de la evolución humana (la primera, a sociedades basadas en la reciprocidad; la segunda, a los imperios antiguos). Las monedas sociales en la Argentina permiten verificar, en su mayoría, la tesis de la endogeneidad del dinero, la cual es un resultado del crédito. Pero existe evidencia de aspectos chartalistas en el caso de la moneda de Venado Tuerto, en donde el Estado local acepta la moneda para el pago de parte del impuesto municipal.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.sourceRevista de Ciencias Socialeses
dc.subjectMonedaes
dc.subjectCréditoes
dc.subjectEconomía de truequees
dc.subjectTruequees
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectCurrencieses
dc.subjectCredites
dc.subjectBarter economyes
dc.subjectBarteres
dc.subjectArgentinees
dc.subjectMoedaes
dc.subjectCreditoes
dc.subjectEconomia de trocaes
dc.subjectTroca diretaes
dc.titleLas monedas sociales y el debate sobre el origen y las funciones del dineroes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes
unq.blm.ubicacionP-AR-REV1es
unq.articulos.paginicio121es
unq.articulos.pagfinal139es
unq.revista.numero18es
unq.revista.volumen2es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
unq.articulos.seccionDossieres
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/articlees
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • No. 18
    Publicada en octubre de 2010.

Mostrar el registro sencillo del ítem