Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 80
Debate: respuestas a Ricardo Petrella
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Respuestas al artículo de Riccardo Petrella, que plantea los problemas sociales y el papel que, en relación con éstos, le cabe desempeñar a la ciencia y a la tecnología. Estas son: Marginalia de Carlos Altamirano; Número ...
Colapso da ciencia & tecnología no Brasil, Ana María Fernandes y Fernanda A. da Fonseca Sobral (eds.), Río de Janeiro, Relume Dumará, 1994, 152 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)
Héctor Ciapuscio, Nosotros y la tecnología, Buenos Aires, Agora, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
“La característica distintiva de nuestra época no era tanto la ciencia moderna, como fue asumido a menudo, cuanto la moderna tecnología.” La frase del filósofo de la tecnología, Cari Mitcham, introducida por Héctor Ciapuscio ...
¿Es posible una ciencia y una tecnología para ocho mil millones de personas?Is it possible to have a science and technology for eight billion people?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Partiendo de la constatación de que la ciencia y la tecnología de las sociedades actuales se conciben, desarrollan y emplean primariamente por y para los intereses de los grupos sociales y de los países más fuertes, poderosos ...
La recepción literaria de la ciencia en la Argentina: el caso darwinianoThe literacy reception of science in Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
El autor de este trabajo ha insistido en numerosas oportunidades sobre el hecho de que existe una historiografía del "qué" y una del "por qué". Sin despreciar la primera, que es imprescindible utilizar so pena de caer en ...
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)
Condiciones socioculturales y cognitivas en la producción de un campo científicoSociocultural and cognitive conditions in the development of a scientific field
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)
En el presente trabajo se pretende analizar el modo en que se produce el campo de la práctica de investigación en una comunidad científica particular. Específicamente, la producción de las relaciones de colaboración por ...
Industrialización e incorporación del progreso técnico en la Argentina, Roberto Bisang, CEPAL, documento de trabajo Nº 54
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Dos trabajos ampliamente relacionados conforman este valioso ensayo: el primero, referido a Modelos Económicos e Instituciones de Ciencia y Tecnología (CyT), analiza los rasgos centrales del modelo Comentarios bibliográficos ...
El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica : una interpretación política de su trayectoriaLatin American thought on science, technology and society : a political interpretation of its journey
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)
El objetivo del presente artículo es explicar el proceso de evolución del pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad, desde los años sesenta hasta la actualidad. Para ello, se adopta un esquema analítico ...