Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 2277
-
Isabel Plante, Argentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 408 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El libro de Isabel Plante estudia la experiencia de una serie de artistas plásticos argentinos que se radicaron en París en la década de 1960. Para iluminar los deslizamientos políticos, estéticos y geográficos de esos ... -
José Emilio Burucúa, Fernando Devoto y Adrián Gorelik (eds.), José Luis Romero. Vida histórica, ciudad y cultura, San Martín, UNSAM Edita, 2013, 360 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El libro reúne las ponencias presentadas a las “Jornadas Internacionales José Luis Romero”, realizadas en conmemoración del centenario del nacimiento del historiador argentino. De la compilación toman parte autores de ... -
Claudia Touris y Mariela Ceva (coords.), Los avatares de la “nación católica”. Cambios y permanencias en el campo religioso de la Argentina Contemporánea, Buenos Aires, Biblos, 2012, 198 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Como es costumbre, las comillas permiten una toma de distancia. Los trabajos reunidos por Touris y Ceva dejan ver que el campo religioso argentino está cruzado por procesos múltiples y complejos que no se dejan apresar por ... -
Laura Malosetti Costa y Marcela Gené (comps.), Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 360 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)La imprenta no sólo reproduce palabras, también dibujos, fotografías, historietas. Y, relativizando las afirmaciones que lo consideran un rasgo de la posmodernidad, desde hace siglos. El libro compilado por Malosetti Costa ... -
Lucio V. Mansilla, El excursionista del planeta. Escritos de viaje (selección y prólogo de Sandra Contreras), Buenos Aires, FCE, 2012, 472 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Sandra Contreras agrupa en este volumen un valioso conjunto de textos del que fuera reconocidamente uno de los más notables cultores de la literatura de viajes dentro de los grupos letrados argentinos de la segunda mitad ... -
Adriana Amante (dir.), Sarmiento (vol. IV de la Historia crítica de la Literatura Argentina), Buenos Aires, Emecé, 2012, 832 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Finalmente ve la luz el ineludible tomo consagrado a Sarmiento de la Historia crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik. Adriana Amante, directora del volumen, coordinó este esfuerzo que reúne treinta ... -
Nicolau Sevcenko, Orfeo extático en la metrópolis. San Pablo, sociedad y cultura en los febriles años veinte, Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo, Bernal, 2013, 420 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)La publicación de este libro en la colección “Las ciudades y las ideas” que dirige Adrián Gorelik en la Universidad Nacional de Quilmes, acerca al público argentino e hispanoparlante una investigación fascinante que, ... -
Víctor Goldgel, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, 286 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Este libro se propone estudiar el modo en que “lo nuevo” va ganando legitimidad cultural en Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX; en particular, analiza los casos de Argentina, Chile y Cuba, países que por su ... -
Maria Pia Casalena, Biografie. La scrittura delle vite in Italia tra política, società e cultura (1796-1915), Milán, Bruno Mondadori, 2012, 376 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Esta obra es tan pretenciosa como bien lograda. La autora se propuso abordar las formas de escritura biográfica, los circuitos de producción y circulación de las biografías y las posibles dinámicas de lectura de las mismas ... -
Niklas Olsen, History in the plural: an introduction to the work of Reinhart Koselleck, New York, Berghahn books, 2012, 338 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El libro de Niklas Olsen aparece como la primera, y sin duda ansiosamente esperada, biografía intelectual del historiador alemán Reinhart Koselleck. El trabajo de Olsen pretende mostrar que no sólo la formación intelectual ... -
Claudio Benzecry, El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 315 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El libro de Benzecry logra hacer sociología cultural sin sacarle el cuerpo a la música. De hecho, los fans que estudia hablan de música, comparan voces, recuerdan puestas teatrales y direcciones orquestales, opinan sobre ... -
Matthew Karush y Oscar Chamosa (eds.), The new cultural history of peronism. Power and identity in mid-twentieth-century Argentina, Durham, Duke University Press, 2010, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Se ha dicho muchas veces: desde su mismo nacimiento, el peronismo es tema primordial de reflexión de las ciencias sociales. Y también: las perspectivas adoptadas por dichos análisis han evolucionado según los vaivenes del ... -
Mark Healey, Las ruinas de la Nueva Argentina. El peronismo y la reconstrucción de San Juan después del terremoto de 1944, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 384 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Esta obra, del profesor norteamericano Mark Healey, parte de un hecho extraordinario en la historia argentina del siglo XX, central en muchos aspectos, como fue la destrucción de una de sus ciudades capitales, tal el caso ... -
Lila Caimari, Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 243 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El nuevo libro de Lila Caimari da cuenta de la cuestión del orden en Buenos Aires durante los años de entreguerras. Para ello se propone analizar las prácticas y representaciones del orden y del desorden, privilegiando el ... -
Soledad Martínez Zuccardi, En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904-1944), Buenos Aires, Corregidor, 2012, 477 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904-1944), de Soledad Martínez Zuccardi, es producto de la tesis doctoral de la autora, desarrollada en el marco de su ... -
Ana Cecchi, La timba como rito de pasaje. La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña (Buenos Aires, 1900-1935), Buenos Aires, Teseo, 2012, 200 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)A través del análisis de fuentes diversas que van desde debates parlamentarios, sanciones legales, textos literarios y crónicas periodísticas, hasta partituras y letras de tangos, la autora revive los imaginarios que ocupó ... -
Martín O. Castro, El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Buenos Aires, Edhasa, 2012, 392 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El propósito del autor es analizar el surgimiento entre 1898 y 1912 de iniciativas favorables a la apertura del sistema político, pero atendiendo especialmente a la articulación entre, por un lado, los “ambivalentes” ... -
Klaus Gallo, Bernardino Rivadavia. El primer presidente argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2012, 207 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)En los últimos años, y alentadas por el creciente interés por el pasado nacional y por su utilización en el debate público argentino, algunas editoriales comenzaron a publicar colecciones de historia dirigidas a lectores ... -
Vania Markarian, El 68 uruguayo: El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 186 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)La historiadora Vania Markarian ofrece un estudio refrescante de las imbricaciones entre prácticas políticas y culturales que tuvieron lugar en el marco del movimiento estudiantil durante el “68 uruguayo”. Opacado en muchas ... -
Benedetta Calandra y Marina Franco (eds.), La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas, Buenos Aires, Biblos, 2012, 222 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)¿Qué lugar adquiere América Latina en la confrontación política e ideológica de la guerra fría? ¿Qué productividad tiene hablar de “guerra fría cultural” en esta región? ¿Qué diferencias la habitarían con respecto al caso ...