Mostrar registro simples

dc.creatorDagnino, Renato
dc.creatorThomas, Hernán
dc.creatorGomes, Erasmo
dc.date.accessioned2019-05-28T21:49:51Z
dc.date.available2019-05-28T21:49:51Z
dc.date.issued1998-06
dc.identifier.citationDagnino, R., Thomas, H., Gomes, E. (1998). Elementos para un “estado del arte” de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. Redes, 5(11), 231-255.es
dc.identifier.issn0328-3186 (impresa)es
dc.identifier.issn1851-7072 (en línea)es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1069
dc.descriptionFil: Dagnino, Renato. Universidad Estadual de Campinas. Departamento de Política Científica y Tecnológica; Brasil.
dc.descriptionFil: Thomas, Hernán. Universidad Estadual de Campinas. Departamento de Política Científica y Tecnológica; Brasil.
dc.descriptionFil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Luján. Programa de Investigaciones y Prospectiva en Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina.
dc.descriptionFil: Gomes, Erasmo. Universidad Estadual de Campinas. Departamento de Política Científica y Tecnológica; Brasil.
dc.description.abstractEl presente artículo analiza los tres eventos internacionales que convocaron a investigadores latinoamericanos en la temática Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el año 1996, a saber: II Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE 96); Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial; y XIX Simposio de Gestión de la Innovación Tecnológica. A partir de allí, el trabajo busca aportar algunos elementos para responder a preguntas tales como: ¿cuáles son los abordajes metodológicos más utilizados? ¿hay enfoques disciplinarios dominantes? ¿cuáles son las áreas más dinámicas? ¿cuáles las estancadas? ¿cuáles son los países más activos en la temática? y ¿cuáles son las instituciones más prolíficas?es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.sourceRedeses
dc.subjectCienciaes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectTendencias en I+Des
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectSciencees
dc.subjectTechnologyes
dc.subjectResearches
dc.subjectR&D trendses
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectCiênciaes
dc.subjectTecnologiaes
dc.subjectPesquisa científicaes
dc.subjectP&D tendênciases
dc.titleElementos para un “estado del arte” de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latinaes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículoes
unq.blm.ubicacionP-AR-RED1es
unq.articulos.paginicio231es
unq.articulos.pagfinal255es
unq.revista.numero11es
unq.revista.volumen5es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
unq.articulos.seccionArtículo de revistaes
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/articlees
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples