Dimensiones y alcances del desarrollo territorial
Abstract
La problemática que organiza a este Programa de Investigación es la del desarrollo territorial. En efecto, la salida de la crisis del 2001 y los años de sostenido crecimiento económico han generado un escenario en el que se ha retomado el debate en torno al desarrollo. En este sentido, un elemento central que une a los distintos proyectos e investigadores involucrados es la concepción del desarrollo como un proceso económico, social y político que genera efectos en la economía, la sociedad, los actores sociales y el medio ambiente. De esta manera, se lo reconoce como un proceso complejo y multidimensional que escapa a las visiones reduccionistas y economicistas del mismo.
Estos procesos se generan en territorios concretos con diferentes condiciones y efectos. El segundo elemento aglutinante del Programa se encuentra, entonces, en el interés por centrar sus estudios en distintos territorios en la medida que se los entiende como el producto de procesos históricos en los que han intervenido actores políticos, económicos y sociales de diferentes características y con distintas capacidades de influir en aquéllos.
En este marco, el territorio es concebido como el producto de la acción de sujetos colectivos que intervienen en procesos de construcción social, entendiendo por aquéllos a agentes de desarrollo que actúan en aquél. Estos agentes pueden ser tanto locales como extralocales y sus características tienen vinculaciones con otros que operan en y desde lógicas escalares nacionales y globales. De allí la necesidad de hablar de desarrollo territorial y no sólo local. Ampliar la escala del desarrollo local implica vincular las iniciativas locales con procesos multiescalares, es decir, insertar los procesos de desarrollo local en procesos nacionales de desarrollo, y esto en el marco de la comprensión de los procesos regionales y globales y la incidencia sobre los territorios.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Redes políticas y programas sociales : dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense
Iucci, Matías José (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2018)Este libro explora los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y un movimiento social organizaron la implementación de dos programas de economía social: Argentina Trabaja y Banco Popular de ... -
Sujeto, lenguaje y orden social en el Leviatán de Hobbes
Altomare, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)La crítica dirigida a las concepciones esencialistas de la teoría social condujeron, en las últimas décadas, a destacar, desde una perspectiva teórica novedosa, por un lado, el carácter contingente y discursivo del orden ...