• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acción antitumoral del ácido carnósico, sobre células humanas de cáncer colorrectal

Thumbnail
Ver/
Tesis doctoral (1.761Mb)
Fecha
2014-09-03
Autor
Baroni, María Verónica
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El cáncer de colorrectal (CCR) es una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial y la segunda causa de muerte en Argentina. El presente estudio pretende contribuir al conocimiento de los efectos antitumorales del ácido carnósico, principal bioactivo de la planta de Rosmarinus Officinalis L. sobre líneas celulares de CCR de origen humano. El ácido carnósico (AC) es el principal diterpeno y uno de los compuestos bioactivos mayoritario que hemos identificado de un extracto de R. Officinalis. En este trabajo, se estudió su acción antitumoral sobre diferentes líneas celulares de cáncer colorrectal (CCR) humanas. Se determinó que el AC posee acción antiproliferativa, de modo dosis dependiente, sobre tres líneas de CCR: Caco-2, HT29 y LoVo. En la línea celular Caco-2, se determinó que la exposición al AC provocó la inducción de la muerte celular mediante procesos asociados a la apoptosis. Se llevaron a cabo investigaciones a nivel celular para dilucidar el efecto del AC sobre diversos procesos involucrados en la progresión tumoral del CCR como adhesión, migración e invasión celular. Se estableció que el AC inhibió la migración y la invasión celular en la línea Caco-2. Se observó además que el diterpeno inhibe la adhesión celular a sustratos de la matriz extracelular (MEC) como colágeno tipo I y fibronectina. En cuanto a la búsqueda de potenciales blancos moleculares de acción del AC involucrados en los procesos anteriormente mencionados, se encontró que el AC fue capaz de reducir la expresión y la actividad proteolítica de proteasas de la MEC como ser la metaloproteasa 9 (MMP-9) y el activador del plasminógeno del tipo uroquinasa (uPA). Además, dada la eficacia del AC para inhibir la adhesión celular sobre distintos sustratos de la MEC, se estudió su efecto sobre el camino de señalización de la quinasa de adhesión focal (del inglés “focal adhesión kinase”, FAK), que desempeña un papel fundamental en la migración celular, invasión y en la organización del citoesqueleto celular. Los resultados revelaron que el AC fue capaz de alterar la fosforilación de proteínas que median los contactos focales, así como de regular la organización del citoesqueleto de actina y también de disminuir significativamente la capacidad invasiva de las células Caco-2 sobre una membrana de matrigel, todos estos, eventos claves en la progresión tumoral. Por otro lado, se observó un efecto inhibitorio del AC sobre la expresión a nivel de ARNm y proteíco de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), proteína asociada a procesos inflamatorios que se sobreexpresa en células de CCR. Por último, se evaluó in vivo la toxicidad y los efectos antitumorales del AC en animales de experimentación (ratones). El AC administrado a 5mg/kg durante 15 días, no evidenció nefrotoxicidad o hepatotoxicidad y no alteró significativamente parámetros bioquímicos y fisiológicos en los ratones. Se obtuvieron indicios auspiciosos sobre la acción antitumoral de AC en tumores producidos a partir de la línea celular HT29. En resúmen, los resultados de este trabajo de tesis doctoral indicarían el potencial uso del AC como nueva alternativa terapéutica contra el cáncer colorrectal humano ya sea como un posible agente preventivo o terapéutico.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/87
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/87/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio