Análisis descriptivo del Plan FinEs como herramienta de inclusión educativa para adultos
Abstract
Con la implementación de la Ley de Educación Nº 26.206 se establece la obligatoriedad de los niveles primario y secundario, a la vez se crea la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos. La Resolución del Ministerio de Educación Nº 1042/12 da origen al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para garantizar el derecho a todos los y los ciudadanos del país Plan fines es una propuesta del gobierno nacional a través del ministerio de educación, para que los ciudadanos de todo el país, que no hayan terminado sus estudios obligatorios puedan hacerlo.
La Universidad Nacional de Quilmes es una de las primeras universidades nacionales que se suma a la propuesta de FinEs , a que cuenta con antecedentes históricos en el campo de la Educación Popular y la de Jóvenes y Adultos.
El Plan FinEs hace hincapié en el joven y el adulto situado en su lugar de pertenencia o trabajo.
La educación para adultos debe ser entendida de forma distinta que la educación para niños, por lo que las estructuras diseñadas para fomentar cada una de ellas intrínsecamente deben ser distintas. Es en ese punto donde el plan FinEs fue uno de los mayores aciertos en cuanto a políticas públicas relacionadas a la educación para adultos.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Políticas de inclusión educativa de personas con discapacidad. Continuidades y discontinuidades en los procesos para su implementación
Schewe, Carolina Lelia (Universidad Nacional de Quilmes, 2018-04-09)La propuesta de esta investigación consiste en analizar aspectos normativos específicos de la Educación Especial en los objetivos de los proyectos educativos. Aborda las propuestas de los distintos órdenes de jerarquía ... -
Vínculos y afectividad como para la inclusión educativa y política : relatos desde la economía social y solidaria
García, Daniel; Sansón, Dalila; Petit, Luciano (2018-09-17)Desde nuestra práctica como docentes de prácticas profesionalizantes de la primer Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes, analizaremos en este escrito algunas ... -
Trayectorias reales en tiempos virtuales : estudiantes y docentes universitarios desde una mirada inclusiva
Sepúlveda, Patricia; Campi, Walter; Gutiérrez Esteban, Prudencia; Medina, Miriam; Reynolds, Germán; Bustamante, Eliana (Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Trayectorias reales en tiempos virtuales recopila y reelabora textos sobre la educación mediada por entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje desde la mirada de todos sus protagonistas. Con un enfoque cuali-cuantitativo, ...