Mostrar el registro sencillo del ítem

Technologizing technologies and pendulum policies: continuities and ruptures in the nuclear, space and radar sectors in Argentina (2003-2019).

dc.creatorQuiroga, Juan Martín
dc.creatorVera, Nevia
dc.creatorLugones, Manuel
dc.date.accessioned2025-11-03T18:02:01Z
dc.date.available2025-11-03T18:02:01Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationQuiroga, J. M., Vera, N. y Lugones, M. (2021). Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019). Redes: revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, 27(52).es
dc.identifier.issn1851-7072 (en línea)es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5758
dc.descriptionFil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.es
dc.descriptionFil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina.es
dc.descriptionFil: Lugones, Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.es
dc.description.abstractEn este artículo se propone un análisis de las trayectorias de tres sectores tecnológicos estratégicos en la Argentina, poniendo el acento en los impactos generados por los cambios de orientación política de los gobiernos comprendidos entre los años 2003 y 2019. Se recurre para ello a las categorías de la economía de la innovación y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia. Se retoma el concepto de tecnologías tecnologizantes, poco utilizado en la literatura sobre políticas tecnológicas en Latinoamérica, y se propone el concepto de tecnologías soberanizantes. El artículo profundiza los casos de las tecnologías nuclear, espacial y radar acudiendo para ello a fuentes tanto primarias como secundarias.es
dc.description.abstractThis article analyzes the trajectories of three strategic technology sectors in Argentina, focusing on the impacts of political shifts in government between 2003 and 2019. It draws on the categories of innovation economics and Latin American thought on science, technology, development, and dependency. The concept of technologizing technologies, rarely used in Latin American technology policy literature, is revisited, and the concept of sovereignizing technologies is proposed. The article delves into the cases of nuclear, space, and radar technologies, using both primary and secondary sources.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/es
dc.sourceRedeses
dc.subjectPolítica científica y tecnológicaes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectSoberaníaes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectScientific and technological policyes
dc.subjectPublic policieses
dc.subjectInnovationes
dc.subjectSovereigntyes
dc.subjectPolítica científica e tecnológicaes
dc.subjectInovaçãoes
dc.subjectSoberaniaes
dc.titleTecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019).es
dc.titleTechnologizing technologies and pendulum policies: continuities and ruptures in the nuclear, space and radar sectors in Argentina (2003-2019).es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes
unq.blm.ubicacionP-AR-RED1es
unq.revista.numero52es
unq.revista.volumen27es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
unq.articulos.seccionArtículoses
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/articlees
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem