El acceso a la tierra para los agentes rurales en el departamento Concordia (Entre Ríos) en la década de 1890
Fecha
2025-07-14Autor
Pezzelato, AlejandroResumen
La propuesta es analizar las características del acceso a la tierra entre los agentes rurales en el departamento Concordia (Entre Ríos) en la década de 1890. Se propone un abordaje multidisciplinar que articule los aportes de la historia económica con los de la sociología -especialmente la de Pierre Bourdieu, entendiendo el acceso a la tierra como un campo de lucha en el que intervienen diferentes agentes con diversos capitales- y el del análisis crítico del discurso.
Tomando como base los libretos del Censo Nacional de 1895, desde un método cuantitativo se tipifican cuatro grupos de agentes rurales de cuatro distritos del departamento Concordia, tomando como criterios que sean o no jefes de hogar y que sean o no propietarios. Luego, estos agentes se analizan desde diversas variables (económicas, sociales, culturales) que se corresponderán con sus capitales. Estos grupos serán diferenciados en sectores de campañas y colonias, los cuales también se describirán con el aporte de mapas catastrales y estudios que incorporen sus ambientes y tipos de suelos. También el uso de otras fuentes permitirá determinar la producción agropecuaria marcando diferencias entre los distritos. El método cualitativo se utilizará mediante el análisis crítico del discurso de las élites gobernantes presente en las leyes, lo cual discernirá sus criterios para otorgar parcelas en colonias estatales y construir su ideal de agente rural a quien concederlas, lo cual será un
capital simbólico para estos.
Así se profundiza la problemática para poder describir en una zona marginal de la región pampeana esa diversidad de actores rurales con el fin de comprender sus diferentes realidades y estrategias respecto al acceso a la tierra.
