Mostrar el registro sencillo del ítem
Organización política del colectivo travesti-trans en Santiago del Estero (2003-2019) y su incidencia en la agenda de gobierno local
| dc.creator | Bravo, Eugenia Florencia | |
| dc.date | 2025-09-24 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T18:06:23Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T18:06:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-18 | |
| dc.identifier.citation | Bravo, E. F. (2025). Organización política del colectivo travesti-trans en Santiago del Estero (2003-2019) y su incidencia en la agenda de gobierno local. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
| dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5749 | |
| dc.description | Fil: Bravo, Eugenia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
| dc.description.abstract | Durante décadas, la vida social y política de Santiago del Estero estuvo atravesada por los sucesivos gobiernos de Carlos Juarez y su esposa, Mercedes Marina Aragonés, que desplegaron mecanismos de control y represión en un marco más amplio de disciplinamiento social, afectando, entre otros, a cuerpos y conductas que se apartaban de la cisheteronormatividad. La intervención federal de 2004, impulsada por movilizaciones sociales tras dos femicidios, marcó el fin de este sistema y abrió nuevas oportunidades políticas. En este escenario, surgió Diversidad Valiente Santiagueña (DIVAS), la primera organización LGBTTTIQ+ de la provincia liderada históricamente por personas travesti-trans feminizadas, que definieron sus propias estrategias de acción colectiva en función de las particularidades locales. La presente investigación se centra en la acción colectiva de las personas travesti-trans feminizadas debido a que fueron históricamente las más expuestas a la exclusión, la violencia y la criminalización tanto en la provincia como a nivel nacional. En este contexto, esta tesis analiza el proceso de organización de DIVAS a partir de la acción colectiva de las personas travesti-trans feminizadas, quienes, a lo largo de los años, impulsaron estrategias orientadas a la incorporación de sus demandas en la agenda de gobierno local desde 2003 hasta 2019 en Santiago del Estero. Desde un enfoque que integra los estudios de género, los estudios de los movimientos sociales y el análisis de políticas públicas, se examinaron las dinámicas organizativas y las prácticas de denuncia desplegadas en un contexto de desigualdades estructurales. A partir del análisis hemerográfico, entrevistas en profundidad y observación participante, se indagó en los procesos de movilización y en las estrategias que permitieron disputar el espacio público y promover transformaciones en el reconocimiento de derechos. | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.format.extent | 160 p. | es |
| dc.language | spa | es |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
| dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/CONICET/Beca doctoral//AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires | es |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
| dc.subject | Movimientos feministas | es |
| dc.subject | Personas trans | es |
| dc.subject | Movimiento social | es |
| dc.subject | Política | es |
| dc.subject | Diversidad Valiente Santiagueña | es |
| dc.subject | Santiago del Estero (Argentina : Provincia) | es |
| dc.subject | Feminist movements | en |
| dc.subject | Transgender people | en |
| dc.subject | Social movement | en |
| dc.subject | Politics | en |
| dc.subject | Santiago del Estero (Argentine : Province) | en |
| dc.subject | Movimentos feministas | pt |
| dc.subject | Pessoas trans | pt |
| dc.subject | Movimento social | pt |
| dc.title | Organización política del colectivo travesti-trans en Santiago del Estero (2003-2019) y su incidencia en la agenda de gobierno local | es |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
| unq.tesis.director | Jones, Daniel E. | |
| unq.tesis.codirector | Zubia, Gonzalo Federico | |
| unq.tesis.calificacion | Aprobado-Sobresaliente | es |
| unq.tesis.titulo | Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades | es |
| unq.tesis.jurado | Farji Neer, Anahí | |
| unq.tesis.jurado | Campos, Hernán | |
| unq.tesis.jurado | Bilbao, Bárbara | |
| unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en |
| unq.tesis.mencion | Política y Gestión Pública | es |
| unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
| unq.acceso | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en |
| unq.tesis.acta | 178 | es |
| unq.creador.correo | eugeniabravo1@hotmail.com | es |
| unq.fecha.embargo | info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-09-11 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de posgrado
Tesis doctorales y de maestría

