Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPicco, Camila
dc.date2025-09-09
dc.date.accessioned2025-10-23T13:18:34Z
dc.date.available2025-10-23T13:18:34Z
dc.date.issued2025-03-20
dc.identifier.citationPicco, C. (2025). Laboratorios de Fabricación Digital en Argentina: explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5736
dc.descriptionFil: Picco, Camila. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.es
dc.description.abstractEsta tesis de Maestría analiza los desafíos y oportunidades de los laboratorios de fabricación digital en Argentina, con un enfoque particular en la sostenibilidad de estos espacios de innovación. A través de un estudio de caso del Fab Lab Activa en Santa Fe, se examinó su funcionamiento, vinculación con el ecosistema emprendedor y modelo de gestión. El análisis reveló que, si bien el espacio analizado ha tenido un impacto positivo en la comunidad emprendedora, su sostenibilidad a largo plazo se ve desafiada por factores como la dependencia del financiamiento público, la falta de integración con el sector productivo y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria. A partir de estos hallazgos, se propone un modelo de gestión sostenible que incluye la diversificación de fuentes de financiamiento, el fortalecimiento de la vinculación con el ecosistema emprendedor, el fomento de la participación comunitaria y la profesionalización de la gestión. Además, se sugieren metodologías ágiles y herramientas de organización para mejorar la eficiencia y el impacto del espacio. La investigación concluye que, a pesar de los desafíos, los Fab Labs tienen el potencial de ser motores de innovación y desarrollo en Argentina. La adopción de un modelo de gestión sostenible, adaptado al contexto local, es fundamental para garantizar su continuidad y maximizar su contribución al ecosistema emprendedor.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent141 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectFabLab Activaes
dc.subjectLaboratorioses
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectEmprendimientos socialeses
dc.subjectFinanciamientoes
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectSanta Fe (Argentina : Ciudad)es
dc.subjectLaboratoriesen
dc.subjectSustainable developmenten
dc.subjectSocial enterprisesen
dc.subjectFinancingen
dc.subjectProject managementen
dc.subjectSanta Fe (Argentine : City)en
dc.subjectLaboratóriospt
dc.subjectDesenvolvimento sustentávelpt
dc.subjectEmpreendimentos sociaispt
dc.subjectFinanciamentopt
dc.subjectAdministração de projetospt
dc.subjectSanta Fe (Argentina : Cidade)pt
dc.titleLaboratorios de Fabricación Digital en Argentina : explorando los desafíos de la sostenibilidad y el impacto en el ecosistema emprendedor. Estudio de caso del Fab Lab Activa en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruzes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorCodner, Darío Gabriel
unq.tesis.calificacionAprobado-Buenoes
unq.tesis.tituloMaestría en Ciencia, Tecnología y Sociedades
unq.tesis.juradoBecerra, Paulina
unq.tesis.juradoBraconi, Laura
unq.tesis.juradoCastillo, Javier
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta41es
unq.creador.correocami.picco38@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem