Mostrar el registro sencillo del ítem
La universidad virtual : la transformación permanente
dc.creator | Bustamante, Eliana | |
dc.creator | Quiroz, Silvia | |
dc.creator | Flores, Jorge | |
dc.creator | Villar, Alejandro | |
dc.creator | Campi, Walter | |
dc.creator | Perzcyc, Jaime | |
dc.creator | Roig, Hebe Irene | |
dc.creator | González, Alejandro Héctor | |
dc.creator | Lugo, María Teresa | |
dc.creator | Chan Nuñez, María Elena | |
dc.creator | Seoane, Cielo Maribel | |
dc.creator | Rodríguez Arias, Marina | |
dc.creator | Fernández, Melina | |
dc.creator | Medina, Miriam E. | |
dc.creator | Daura, Florencia | |
dc.creator | Nancy, Díaz Larrañaga | |
dc.creator | Rogovsky, Corina | |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T12:39:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T12:39:07Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Bustamante, E., Quiroz, S. (Comp.). (2025) Universidad virtual: la transformación permanente. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.isbn | 9789875589841 | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5731 | |
dc.description | Fil: Bustamante, Eliana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Quiroz, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Flores, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Villar, Alejandro. Comisión de Investigaciones Científicas (Buenos Aires (Provincia); Argentina. | es |
dc.description | Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Perzcyc, Jaime. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Roig, Hebe Irene. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: González, Alejandro Héctor. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Lugo, María Teresa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Chan Nuñez, María Elena. Universidad de Guadalajara; México. | es |
dc.description | Fil: Seoane, Cielo Maribel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Seoane, Cielo Maribel. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Rodríguez Arias, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Fernández, Melina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Medina, Miriam E. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Daura, Florencia. Universidad Austral; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Daura, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Nancy, Díaz Larrañaga. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Rogovsky, Corina. La Salle Florida; Argentina. | es |
dc.description.abstract | En 1999 la UNA se constituyó en la primera universidad de Argentina en dictar carreras íntegramente virtuales, esto marcó un hito que trascendió lo tecnológico y se inscribió en la historia regional de la educación superior, como un acto de visión y compromiso institucional. Aquella decisión inicial, en tiempos en que Internet apenas comenzaba a insinuar su potencial transformador, inauguró un camino que redefinió la manera de concebir el acceso al conocimiento. Veinticinco años después, este libro se erige como un espacio de memoria, reflexión y proyección. En él se entrelazan relatos fundacionales de la educación universitaria virtual con testimonios de quienes dieron forma a sus primeras experiencias, y con perspectivas que abren interrogantes hacia el futuro. Su valor radica en mostrar que la transformación no se agotó en la adopción de tecnologías, sino que implicó la construcción de una pedagogía innovadora, la consolidación de políticas de inclusión y el fortalecimiento de la formación docente como núcleo indispensable para garantizar calidad y equidad. Universidad virtual, la transformación permanente refleja esa impronta dinámica. Más allá de lo digital y lo emergente, la verdadera huella de los años transitados está en la convicción de que la educación es motor de cambio social, y que su evolución requiere tanto innovación tecnológica como compromiso ético, político y pedagógico. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción / por Eliana Bustamante y Silvia Quiroz -- cap. I. La conmemoración como ejercicio crítico de la memoria / por Jorge Flores -- cap. II. De la UVQ a la UNQ bimodal: 25 años de educación virtual, integración y democracia / por Aljejandro Villar -- cap. III. Resilencia, innovación y proyección global: la experiencia de la UNQ virtual (2016-2022) / por Waletr Campi -- cap. IV. Lo que hace a la calidad de la educación virtual / por Jaime Perzcyc -- cap. V. Identidad legal y formatos excluidos de la educación virtual / Hebe Irene Roig -- cap. VI. Desafíos, tensiones y oportunidades de la educación superior en la era de la IA / por Alejandro Héctor González -- cap. VII. Inteligencia artificial y políticas educativas: desafíos y oportunidades para mejorar los sistemas educativos / por María Teresa Lugo -- cap. VIII. Megatendencias y transformación digital en la Educación Superior / por María Elena Chan Núñez -- cap. IX. Formación docente en entornos virtuales: recorridos, tensiones y apuesta desde la especialización universitaria / por Cielo Maribel Seoane -- cap. X. Estrategias institucionales de la UNQ para la formación docente en entornos virtuales / por Marina Rodríguez Arias -- cap. XI. Educar en lo híbrido: la experiencia de la Universidad Nacional de Hurlingham en la formación docente / por Melina Fernández -- cap. XII. Tutorías virtuales en la Universidad Nacional de Quilmes: modelos, desafíos y perspectivas / por Miriam E. Medina -- cap. XIII. El modelo de asesoramiento en la Universidad Austral: interrogantes, evidencias y desafíos / por Florencia Daura -- cap. XIV. Tutorías en la educación de posgrado: el caso de la UNQ / por Nancy Díaz Larrañaga -- cap. XV. Tutoría en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: un análisis desde la experiencia y las dinámicas institucionales / por Corina Rogovsky. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 150 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.relation.ispartofseries | Ideas de educación virtual; | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Universidades | es |
dc.subject | Educación virtual | es |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Educación bimodal | es |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Formación del personal docente | es |
dc.subject | Enseñanza superior | es |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Formación del personal docente | es |
dc.subject | Posgrados | es |
dc.subject | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.subject | Universidad Nacional de Hurlingham | es |
dc.subject | Universidad Austral | es |
dc.subject | Universities | es |
dc.subject | Virtual education | es |
dc.subject | Bimodal education | es |
dc.subject | Artificial intelligence | es |
dc.subject | Teacher training | es |
dc.subject | Higher education | es |
dc.subject | Postgraduate education | es |
dc.subject | Universidades | es |
dc.subject | Educação virtual | es |
dc.subject | Inteligência artificial | es |
dc.subject | Educação bimodal | es |
dc.subject | Formação de professores | es |
dc.subject | Ensino superior | es |
dc.title | La universidad virtual : la transformación permanente | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/book | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.libros.compilador | Bustamante, Eliana | |
unq.libros.compilador | Quiroz, Silvia |