Etnografía educativa
Abstract
El objetivo de esta materia es revisar el ámbito educativo constituye un área del conocimiento donde históricamente la antropología ha aportado contribuciones significativas, trabajando cuestiones como el vínculo entre procesos de endoculturación y prácticas de aprendizaje y elaboración de conocimiento en contextos no-occidentales. En el caso particular de la América Latina contemporánea se destacan aportes que abordan la experiencia escolar en contextos de transformación social, por ejemplo en términos de inclusión de minorías étnicas y grupos subalternos a través de programas y proyectos estatales; así como el modo en el cual estos procesos de aprendizaje se despliegan en contextos particulares marcados por desigualdades (de clase, género, adscripción étnica o religiosa, entre otros anclajes). Son contenidos mínimos: La etnografía como enfoque para el estudio de procesos educativos escolares y no escolares. Análisis de etnografías vinculadas con procesos educativos. Aproximación etnográfica en la visualización e identificación de conflictos, minorías, estigmatizaciones, estereotipos, etnocentrismo, racismo, conflictos de valores, de clase. El aula como micro- escenario. Su articulación con el contexto y proceso histórico Análisis de diferentes modos de obtención, producción y construcción de datos desde el enfoque etnográfico. La confección y el análisis de registros y notas de campo. El trabajo de campo etnográfico como instancia de encuentro, diálogo y reflexividad. Aspectos teóricos y metodológicos