Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCarenzo, Sebastián
dc.date.accessioned2025-09-25T16:25:03Z
dc.date.available2025-09-25T16:25:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCarenzo, S. (2022). Etnografía educativa. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5672
dc.descriptionFil: Carenzo, Sebastián. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractEl objetivo de esta materia es revisar el ámbito educativo constituye un área del conocimiento donde históricamente la antropología ha aportado contribuciones significativas, trabajando cuestiones como el vínculo entre procesos de endoculturación y prácticas de aprendizaje y elaboración de conocimiento en contextos no-occidentales. En el caso particular de la América Latina contemporánea se destacan aportes que abordan la experiencia escolar en contextos de transformación social, por ejemplo en términos de inclusión de minorías étnicas y grupos subalternos a través de programas y proyectos estatales; así como el modo en el cual estos procesos de aprendizaje se despliegan en contextos particulares marcados por desigualdades (de clase, género, adscripción étnica o religiosa, entre otros anclajes). Son contenidos mínimos: La etnografía como enfoque para el estudio de procesos educativos escolares y no escolares. Análisis de etnografías vinculadas con procesos educativos. Aproximación etnográfica en la visualización e identificación de conflictos, minorías, estigmatizaciones, estereotipos, etnocentrismo, racismo, conflictos de valores, de clase. El aula como micro- escenario. Su articulación con el contexto y proceso histórico Análisis de diferentes modos de obtención, producción y construcción de datos desde el enfoque etnográfico. La confección y el análisis de registros y notas de campo. El trabajo de campo etnográfico como instancia de encuentro, diálogo y reflexividad. Aspectos teóricos y metodológicoses
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent5 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectEtnografíaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectRacismoes
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectEthnographyes
dc.subjectEducationes
dc.subjectRacismes
dc.subjectResearches
dc.subjectEtnografiaes
dc.subjectEducaçãoes
dc.subjectPesquisaes
dc.titleEtnografía educativaes
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Educaciónes
unq.carreraLicenciatura en Educación (CCC)es
unq.carreraProfesorado en Ciencias Socialeses
unq.carreraProfesorado en Comunicación Sociales
unq.carreraProfesorado en Educaciónes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 445/15). Licenciatura en Educaciónes
unq.materiaEtnografía educativaes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos electivoses
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadOptativaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2022
unq.materia.codigo01242es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem