Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorElizondo, Cecilia
dc.date.accessioned2025-09-18T11:37:43Z
dc.date.available2025-09-18T11:37:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationElizondo, C. (2016). Pedagogía. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5638
dc.descriptionFil: Elizondo, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractPresentación y objetivos: El curso presenta 4 Unidades temáticas que pretenden trazar un recorrido conceptual e histórico sobre los problemas de la pedagogía. En este sentido, las tres grandes categorías de análisis que estructurarán el curso son, La Educación (discusión epistemológica), La Infancia (construcción histórica de la categoría), La Escuela (modelos, innovaciones y críticas a la escuela). La Unidad 4, que propone revisar el pensamiento y obra de Paulo Freire pretende retomar las reflexiones de todo el curso centradas en América Latina. Con este fin, iniciamos este recorrido preguntándonos en la Unidad 1 ¿Qué es la Educación? La conceptualización teórica desde el campo disciplinar, la discusión de la Educación como ciencia, como arte, como transmisión (Geneyro, Durkheim). En este marco, la Pedagogía de Kant, permite profundizar sobre la educación y la disciplina, la libertad, la moral, el cuidado (Kant, Antelo, Serra). En la Unidad 2, teniendo en cuenta los principios kantianos sobre la infancia, analizamos esta categoría en consonancia con los cambios histórico-sociales (Ariés, Gélis) y a su vez, el modo en que la Pedagogía Moderna construye los discursos sobre la infancia y la educación (Comenio, Rousseau, Lasalle). El análisis de estos discursos permite observar cómo se consolida la matriz de pensamiento de la Escuela tradicional. En la Unidad 3, ya llegando a fines del Siglo XIX, nos detenemos en el movimiento Escuela Nueva como crítica a la escuela tradicional (Caruso, Dewey) y a la emergencia de las Corrientes Críticas y los efectos de la Educación en su relación con la sociedad (Bourdieu, Bowles y Gintis, Baudelot y Establet). En continuidad con este tema, nos focalizaremos en la Unidad 4 en el pensamiento de Paulo Freire y las manifestaciones pedagógicas en América Latina (Freire, lllich, Nassif). El curso tiene como propósito presentar la configuración histórica de la pedagogía, cruzando la discusión con los problemas educativos contemporáneos a través de un conjunto de transformaciones sociales que impactan sobre las principales coordenadas de la pedagogía. Los contenidos mínimos son: Estatus epistemológico e historicidad de la Pedagogía. Las construcciones transdisciplinares. Sistematización del pensamiento pedagógico moderno. La escuela tradicional. La Escuela Nueva. La Pedagogía Tecnicista. Las Pedagogías críticas, Manifestaciones Pedagógicas alternativas en América Latina: pedagogía de la liberación, educación popular. Politicidad de la educación. Las tendencias desescolarizantes. El estado actual de la Pedagogía: la emergencia de la pedagogía social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent5 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectPedagogíaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectPedagogía sociales
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectPedagogyes
dc.subjectEducationes
dc.subjectChildhoodes
dc.subjectSocial Pedagogyes
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectPedagogiaes
dc.subjectEducaçãoes
dc.subjectInfânciaes
dc.subjectPedagogia Sociales
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.titlePedagogíaes
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carreraProfesorado en Ciencias Socialeses
unq.carreraProfesorado en Comunicación Sociales
unq.carreraProfesorado en Educaciónes
unq.carreraProfesorado en Historiaes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 447/15). Profesorado en Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 448/15). Profesorado en Comunicación Sociales
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 446/15). Profesorado en Educaciónes
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 445/15). Licenciatura en Educaciónes
unq.materiaPedagogíaes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo básico obligatorioes
unq.carrera.nucleoNúcleo orientado a la Licenciatura en Educaciónes
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestral (1er cuatrimestre).es
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2016
unq.materia.codigo00099es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem