dc.creator | Giudicatti, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T11:17:11Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T11:17:11Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Giudicatti, M. (2010). Macroeconomía. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5635 | |
dc.description | Fil: Giudicatti, Miguel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La materia Macroeconomía se inscribe conceptualmente en una confluencia de diversas corrientes de pensamiento teórico, tanto de origen clásico y neoclásico, como así también keynesiano y poskeynesiano, en donde se desarrollan diversas argumentaciones sobre los modos más eficientes, en términos de herramientas de política económica, para brindar un mayor logro y una mejor gestión en la generación y en el crecimiento de la riqueza de una sociedad. El objetivo de este curso es que los alumnos puedan incorporar un conjunto de conocimientos vinculados con la concepción, importancia y utilización de los instrumentos básicos del análisis macroeconómico. Los contenidos mínimos son: Las cuentas nacionales. La determinación del ingreso de equilibrio. La demanda agregada. La función consumo. Consumo y ahorro. El multiplicador. Gasto público y demanda agregada. El modelo IS-LM. Producto y nivel de precios de equilibrio en el modelo clásico y en el modelo keynesiano. El gasto de consumo: hipótesis de ciclo de vida, ingreso relativo e ingreso permanente. La demanda de inversión: la eficacia marginal del capital y la tasa de interés. El acelerador. Las funciones del dinero. Demanda y oferta monetaria. Política monetaria y fisca!. Inflación y desempleo. El papel de las expectativas. Enfoques de desequilibrio. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 7 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Macroeconomía | es |
dc.subject | Actividades económicas | es |
dc.subject | Dinero | es |
dc.subject | Oferta y demanda | es |
dc.subject | Inflación | es |
dc.subject | Crecimiento económico | es |
dc.subject | Convertibilidad monetaria | es |
dc.subject | Macroeconomics | es |
dc.subject | Economic activities | es |
dc.subject | Money | es |
dc.subject | Supply & demand | es |
dc.subject | Inflation | es |
dc.subject | Economic growth | es |
dc.subject | Currency convertibility | es |
dc.subject | Macroeconomia | es |
dc.subject | Atividades econômicas | es |
dc.subject | Dinheiro | es |
dc.subject | Oferta e procura | es |
dc.subject | Inflação | es |
dc.subject | Crescimento económico | es |
dc.subject | Convertibilidade monetária | es |
dc.title | Macroeconomía | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Economía y Administración | es |
unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N°119/08). Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.materia | Macroeconomía | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo electivo | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo inicial | es |
unq.materia.obligatoriedad | Optativa | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2010 | |
unq.materia.codigo | 00151 | es |