• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones de justicia en víctimas de violencia de género : tensiones entre los procedimientos del fuero penal y expectativas de las víctimas, desde la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género en S.C de Bariloche.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (1.130Mb)
Data
2025-05-09
Autor
Tordella, María José
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Cuando de violencia de género se trata, el proceso penal muestra particularidades que ponen en evidencia tensiones entre las expectativas de las víctimas y el resultado de los procedimientos judiciales. Esta investigación identifica tales tensiones e indaga acerca del concepto de justicia que tienen las víctimas, teniendo en cuenta sus percepciones, creencias y experiencias, analizando sus testimonios en las diferentes etapas del proceso, resultados y resoluciones judiciales, identificando si existe coherencia entre dichas expectativas, prácticas y el resultado del proceso penal. Se realiza, primeramente, un breve recorrido histórico del origen de la problemática y su reconocimiento como problema público, señalando cómo ello impactó en la normativa internacional, nacional y local. Este trabajo surge en el ámbito de la defensa pública del Poder Judicial de la Provincia de Rio Negro, en San Carlos de Bariloche, al implementarse el nuevo Código Procesal Penal y la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia de Género - entre 2017 y 2023 - de delitos que se denominan leves, aquellos cuya pena de prisión es menor a tres años. Asimismo se esboza un cambio de paradigma orientado a priorizar las voces y las experiencias de las mujeres por encima de los procedimientos formales y, por último, promueve la incorporación de una mirada interdisciplinaria e intersectorial al arrojar evidencias sobre qué es lo que las víctimas entienden por justicia; identifica los obstáculos normativos y procedimentales que existen en la institución judicial e invita a reflexionar estas cuestiones para revisar y ajustar las prácticas judiciales vigentes.
 
When it comes to gender violence, the criminal process shows particularities that reveal tensions between the expectations of the victims and the result of the judicial procedures. This research identifies such tensions and investigates the concept of justice that the victims have, taking into account their perceptions, beliefs and experiences, analyzing their testimonies in the different stages of the process, results and judicial resolutions, identifying whether there is coherence between said expectations, practices and the outcome of the criminal process. First, a brief historical overview of the origin of the problem and its recognition as a public problem is carried out, pointing out how this impacted international, national and local regulations. This work arises in the field of public defense of the Judicial Branch of the Province of Rio Negro, in San Carlos de Bariloche, when the new Criminal Procedure Code was implemented and the creation of the Specialized Prosecutor's Unit in Gender Violence - between 2017 and 2023 - of crimes that are called minor, those whose prison sentence is less than three years. Likewise, a paradigm shift is outlined aimed at prioritizing the voices and experiences of women over formal procedures and, finally, it promotes the incorporation of an interdisciplinary and intersectoral perspective by providing evidence on what victims understand by justice; identifies the regulatory and procedural obstacles that exist in the judicial institution and invites us to reflect on these issues to review and adjust current judicial practices.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5513
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5513/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Sociologías de las violencias 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    En esta materia pretendemos revisar distintas perspectivas que se han elaborado para explorar un fenómeno tan complejo como la violencia. Una violencia que tiene múltiples dimensiones, que no siempre es vivida de la misma ...
  • Violencia intrafamiliar en familias atendidas en los CAPs del partido de Pilar 

    Sossa, Magalí; De León, Elena; Fretes, Alicia (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2018-09)
    La temática de la violencia intrafamiliar hace referencia a un patrón de comportamiento agresivo y coercitivo que presentan los adultos hacia su compañero/a íntimo/a, e implica asimetría de poder (Jouriles, McDonald, ...
  • Comisarias especializadas. Investigación del trabajo policial en violencia doméstica y género. Aproximación a su cotidianidad en el Departamento de Canelones año 2020 a 2022 

    Márquez Baubeta, Marcia (Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-21)
    Este trabajo está orientado a conocer la Intervención de la Fuerza Policial en situaciones de violencia de género. Se busca identificar las percepciones de las fuerzas de seguridad que se desempeñan en la denominada Comisaria ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio