• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instituciones del derecho

Thumbnail
Ver/
(313.0Kb)
Fecha
2025
Autor
Lampolio, Lorena
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El propósito del curso Instituciones de Derecho es brindar elementos teóricos metodológicos que permitan analizar, fundamentar, o resignificar, contenidos del campo de las Ciencias Jurídicas, en alumnos que trabajan simultáneamente con otros objetos de estudio en el marco de prácticas pedagógicas inscriptas en una genérica propuesta de Formación General Básica, como la Diplomatura en Ciencias Sociales. Este propósito supone dos dimensiones en el tratamiento de los contenidos primero los conceptos específicos del campo de las Ciencias Jurídicas, su reconceptualización en el desarrollo del proceso histórico argentino y su impacto en el régimen político, y segundo recuperar experiencias de formación simultáneas o previas de los alumnos para el desarrollo de los núcleos temáticos. Las actividades de trabajo trataran de poner en tensión conceptos previos sobre el campo con construcciones teóricas que ayuden a resignificarlas. Ello implicará una pormenorizada lectura bibliográfica que confronte con las miradas previas o simultáneas del campo, y construir algunos principios teóricos y prácticas según la finalidad asumida en la enseñanza de contenidos específicos. La metodología incluirá actividades didácticas de apertura que intenten actualizar conocimientos, previos o simultáneos, actividades de reflexión sobre los mismos, cuya finalidad será poner en tensión los marcos temarios construidos, desde la biografía académica del estudiante, y actividades propositivas orientadas a la construcción de criterios de acción fundamentados para la práctica de la enseñanza en contextos particulares. Las relaciones más directas de este curso se aproximarán al campo de la Historia —por el enfoque diacrónico en el que habrán de organizar los contenidos- y las Ciencias Políticas al entender que de este campo de estudio derivan explicaciones que amplían y complementan los contenidos a desarrollar. Esta mirada interdisciplinaria no excluye las que pueden provenir de otros campos, tales como la economía o la filosofía. El programa se estructura en Unidades Didácticas que abordan núcleos temáticos destinados al logro de los propósitos generales del curso, y de los objetivos generales de cada unidad. Los contenidos mínimos son: Historia constitucional. El Estado. La Constitución, Supremacía. Las formas de gobierno. El federalismo. La atribución de competencias. Nación-Provincias. Sistema económico-rentista. El Congreso. Atribuciones y sanción de las leyes. Presupuesto. La función de control: órganos. El Poder Ejecutivo. Atribuciones. Jefe de Gabinete, Ministros. El Poder Judicial. Control de la constitucionalidad. La Corte Suprema. Jurisdicción federal y local. Consejo de la Magistratura. Los derechos fundamentales Tutela. Amparo, Habeas Corpus. Habeas Data (Res. (CS) N°180/03 y Res. (CD) N°153/08).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5442
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5442/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Homo hominis lupus 

    Jitrik, Noé (Universidad Nacional de Quilmes, 2009-09)
    Cuatro preguntas pueden formularse para abordar el tema del poder desde una perspectiva semiótico-filosófica: la primera, de orden filosófico: ¿qué es el poder?; la segunda, de orden psicosocial: si es obtenible, ¿quiénes ...
  • La Corte Suprema frente al poder de prerrogativa del Presidente : el rol del Poder Judicial en el funcionamiento del Poder Ejecutivo argentino (1989-1990) 

    Pap, Betsabé (2011-04)
    El objetivo de este trabajo es rastrear indicios de lo que llamaré poder de prerrogativa del presidente Menem (fundamentalmente durante la resolución de la crisis hiperinflacionaria de 1989-1990); es decir, un cierto modo ...
  • Control parlamentario sobre el Poder Ejecutivo en la Argentina : los pedidos de informes elevados por el Congreso entre 1999 y 2013 

    De Negri, María Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2018-07-12)
    ¿Es efectivo y/o útil el pedido de informes como mecanismo de control parlamentario? Y ¿quiénes lo utilizan exitosamente? Esta investigación busca dar respuesta a estas preguntas a través del análisis cuantitativo de los ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio