Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDegiovanni, Franco
dc.date2025-05-14
dc.date.accessioned2025-06-19T17:09:47Z
dc.date.available2025-06-19T17:09:47Z
dc.date.issued2025-04-01
dc.identifier.citationDegiovanni, F. (2025). Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la implementación de los procesos de educación remota de emergencia. Caso de estudio: Profesorados del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, período 2020-2021. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5411
dc.descriptionFil: Degiovanni, Franco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende analizar las diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje puestas en marcha en las materias que componen los espacios “educativos” comunes contemplados por la currícula de los profesorados del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante el período 2020-2021, dentro de la situación de excepcionalidad educativa generada por la contingencia global causada por el COVID-19 (Spagnolo, Borger, & Gandini, 2020). El resultado de esta investigación, permitirá elaborar una serie de lineamientos, sugerencias y consideraciones que sirvan para aprender y orientar acciones de una manera más acertada o enriquecer experiencias futuras, que serán útiles para los mismos sujetos participantes, docentes y estudiantes, y para llevar adelante políticas públicas educativas de la misma Universidad. Los interrogantes que movilizan la presente investigación son: conocer cómo se han llevado adelante el proceso de adaptación de las estructuras de la Educación a Distancia (EAD) en entornos virtuales en la implementación de la educación remota de emergencia (ERE) dentro de la misma UNVM, desde la mirada de las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por los docentes, las consideraciones tomadas en cuenta para su implementación y la materialización de las mismas y cómo éstas facilitaron o no la puesta en marcha de la nueva modalidad, teniendo en cuenta el impacto de las mismas en los y las estudiantes y sus procesos de aprendizaje.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent172 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectFormación del personal docentees
dc.subjectMétodos pedagógicoses
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectEducación a distanciaes
dc.subjectEnseñanza superiores
dc.subjectUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanases
dc.subjectTeacher trainingen
dc.subjectTeaching methodsen
dc.subjectLearningen
dc.subjectDistance study (Teaching)en
dc.subjectHigher educationen
dc.subjectFormação de professorespt
dc.subjectAprendizagempt
dc.subjectEnsino a distânciapt
dc.subjectEnsino superiorpt
dc.titleEstrategias de enseñanza y aprendizaje en la implementación de los procesos de educación remota de emergencia. Caso de estudio : Profesorados del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, período 2020-2021es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorSardo, Daniel Enrique
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloMaestría en Educaciónes
unq.tesis.juradoSchweizer, Luisa Margarita
unq.tesis.juradoCampi, Walter Marcelo
unq.tesis.juradoMagallanes, Graciela
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta122es
unq.creador.correofrancodegiovanni@hotmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem