• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la implementación de los procesos de educación remota de emergencia. Caso de estudio : Profesorados del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, período 2020-2021

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (3.384Mb)
Data
2025-04-01
Autor
Degiovanni, Franco
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El presente trabajo de investigación pretende analizar las diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje puestas en marcha en las materias que componen los espacios “educativos” comunes contemplados por la currícula de los profesorados del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante el período 2020-2021, dentro de la situación de excepcionalidad educativa generada por la contingencia global causada por el COVID-19 (Spagnolo, Borger, & Gandini, 2020). El resultado de esta investigación, permitirá elaborar una serie de lineamientos, sugerencias y consideraciones que sirvan para aprender y orientar acciones de una manera más acertada o enriquecer experiencias futuras, que serán útiles para los mismos sujetos participantes, docentes y estudiantes, y para llevar adelante políticas públicas educativas de la misma Universidad. Los interrogantes que movilizan la presente investigación son: conocer cómo se han llevado adelante el proceso de adaptación de las estructuras de la Educación a Distancia (EAD) en entornos virtuales en la implementación de la educación remota de emergencia (ERE) dentro de la misma UNVM, desde la mirada de las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por los docentes, las consideraciones tomadas en cuenta para su implementación y la materialización de las mismas y cómo éstas facilitaron o no la puesta en marcha de la nueva modalidad, teniendo en cuenta el impacto de las mismas en los y las estudiantes y sus procesos de aprendizaje.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5411
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5411/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio