Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSanabria, Elida R.
dc.date2025-05-19
dc.date.accessioned2025-06-19T16:31:13Z
dc.date.available2025-06-19T16:31:13Z
dc.date.issued2025-02-11
dc.identifier.citationSanabria, E. R. (2025). Formar en la práctica: las experiencias y significaciones de las y los coformadores del nivel primario de Montecarlo-Misiones durante los años 2015 y 2020: tensiones y fortalezas en el proceso de formación a futuros docentes. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5410
dc.descriptionFil: Sanabria, Elida R. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.descriptionFil: Sanabria, Elida R. Instituto Superior de Formación Docente Continua No. 2 (Misiones); Argentina.es
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como propósito principal dar cuenta de las experiencias de formación a practicantes y residentes de las y los docentes que asumen el rol de coformadores en escuelas de gestión pública y privada del Nivel Primario. Se trata de describir cómo han vivenciado el hecho de haber sido docentes coformadores durante los años 2015 a 2020 en Montecarlo, provincia de Misiones. Las experiencias de las y los coformadores atravesadas como tensiones y fortalezas en el proceso de formación, constituyen el objeto de estudio de la investigación. En torno a este objeto, se plantean tres interrogantes. Primeramente, ¿cómo son las experiencias de formación a futuros docentes de las y los coformadores? Asimismo, ¿en qué condiciones concretas se realiza esta función? y, por último, ¿qué aportes trae aparejado para el propio desarrollo profesional de las y los coformadores, el hecho de formar en la práctica? La investigación sigue la lógica cualitativa en base a un diseño fenomenológico. Intenta enfocarse en las experiencias individuales de los participantes y en la perspectiva construida colectivamente. Para este efecto, se emplean entrevistas semiestructuradas, y al mismo tiempo entrevistas en profundidad en el contexto de las historias de vida. A partir de los resultados de estos instrumentos, la intención es poder comprender cómo vivencian la situación concreta de formar las y los protagonistas implicados en el proceso de formación a futuros docentes en contextos singulares.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent148 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es
dc.subjectFormación del personal docentees
dc.subjectPrácticas docenteses
dc.subjectResidencia (Educación)es
dc.subjectExperiencia pedagógicaes
dc.subjectEnseñanza primariaes
dc.subjectMontecarlo (Argentina)es
dc.subjectTeacher trainingen
dc.subjectTeacher practicesen
dc.subjectResidence (Education)en
dc.subjectPedagogical experienceen
dc.subjectPrimary educationen
dc.subjectMontecarlo (Argentine)en
dc.subjectFormação de professorespt
dc.subjectPráticas de ensinopt
dc.subjectResidência (Educação)pt
dc.subjectExperiência pedagógicapt
dc.subjectEnsino primáriopt
dc.titleFormar en la práctica : las experiencias y significaciones de las y los coformadores del nivel primario de Montecarlo-Misiones durante los años 2015 y 2020 : tensiones y fortalezas en el proceso de formación a futuros docenteses
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorPaz, Gabriela Marina
unq.tesis.calificacionAprobado-Buenoes
unq.tesis.tituloMaestría en Educaciónes
unq.tesis.juradoGómez, Sebastián
unq.tesis.juradoLeguizamón Muiño, Griselda
unq.tesis.juradoCurbelo Varela, Laura
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta106es
unq.creador.correoelisan2222@hotmail.eses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem