Las prácticas de gestión curricular en las instituciones de modalidad rural en el nivel primario en la isla de Tierra del Fuego, entre los años 2022 y 2023
Fecha
2024-10-04Autor
Gulino, Carina L.Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las prácticas de gestión curricular en las instituciones educativas de modalidad rural en el nivel primario en la isla de Tierra del Fuego, durante el período 2022-2023. Específicamente, interesa un acercamiento a las características propias de las prácticas de gestión curricular, lo cual incluye como categorías analíticas: el trabajo docente, las prácticas de enseñanza, los vínculos con el territorio y la comunidad. La investigación sigue un diseño cualitativo desde la perspectiva de la etnografía de la educación. Este posicionamiento permite considerar la constitución de una mirada crítica y dialógica en torno a las prácticas de gestión curricular en cuatro instituciones rurales de educación primaria y una institución anexo, localizadas geográficamente en la isla de Tierra del Fuego. Como técnicas de investigación se realizaron: observación, entrevistas, relevamiento documental, a fin de contribuir a la construcción de conocimiento de la temática en la cual existe un área de vacancia, tanto en la provincia, como en el territorio nacional. Los principales hallazgos se refieren al rol que la comunidad tiene en las prácticas de gestión curricular, que se establece a partir de relaciones de vecindad, la influencia del territorio en las condiciones laborales docentes y la relación con la supervisión acerca de sus demandas percibidas entorno a los requerimientos, otros tiempos y la libertad. The objective of this research work is to understand the curricular management practices in rural educational institutions at the primary level on the island of Tierra del Fuego, during the period 2022-2023. Specifically, an approach to the characteristics of curricular management practices is of interest, which includes as analytical categories: teaching work, teaching practices, links with the territory and the community. The research follows a qualitative design from the perspective of ethnography of education. This positioning allows us to consider the constitution of a critical and dialogic view around curricular management practices in four rural primary education institutions and an annex institution, geographically located on the island of Tierra del Fuego. The following research techniques were carried out: observation, interviews, documentary survey, in order to contribute to the construction of knowledge of the subject in which there is a vacancy area, both in the province and in the national territory. The main findings refer to the role that the community has in curricular management practices, which is established from neighborhood relationships, the influence of the territory on teaching working conditions and the relationship with supervision regarding their perceived demands regarding requirements, other times and freedom.