Presentación [del dossier : Hacia las sociedades del conocimiento en los países culturalmente diversos]
Abstract
Durante la segunda mitad del siglo XX ocurrieron cambios, debidos en gran medida al desarrollo y uso del conocimiento científico y tecnológico, que han tenido notables efectos en la economía, la educación y la cultura, generando un entorno social con rasgos distintos a la sociedad industrial. El concepto de sociedad del conocimiento se ha venido usando con insistencia para referirse a ese nuevo entorno social, aunque según los intereses académicos, económicos, políticos o culturales, este concepto se entiende en sentidos diferentes.
El uso del concepto de sociedad del conocimiento a veces crea desconcierto, pues se dice con razón que ninguna sociedad humana habría podido sobrevivir sin algunos conocimientos sobre su entorno y sobre sí misma, y el hecho de que los seres humanos guíen en gran medida su interacción con el entorno y entre ellos mismos por medio de conocimientos es tan antiguo como la humanidad y no representa novedad histórica alguna. Pero las transformaciones de las últimas décadas sí incluyen algunos rasgos inéditos en la historia humana. Por ejemplo –si bien esto no está bien estudiado y comprendido–, existen buenas razones para creer que han surgido nuevos agentes productores de conocimiento, tales como nuevos tipos de sistemas y de redes epistémicas, los cuales son novedosos no sólo en un sentido sociológico, sino en uno estrictamente epistemológico; también han aparecido nuevas formas de generación, distribución y uso del conocimiento, todo lo cual ha tenido un muy fuerte impacto en la producción y en las relaciones económicas, dando lugar también a problemas éticos y políticos que la humanidad no había enfrentado antes (como los que plantean las ciencias genómicas, por ejemplo).
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El Estado como promotor de la participación comunitaria: representaciones y prácticas en tensión en los Centros Integradores Comunitarios
De Piero, Sergio (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-07-28)El tema central de esta tesis versa sobre las relaciones Estado – sociedad en los gobiernos kirchneristas, enfocándonos, como objeto de investigación, en las instancias de participación de las organizaciones de la sociedad ... -
La virtualización de las universidades públicas argentinas : configuraciones emergentes frente a los desafíos de la sociedad de la información
Calviño, Néstor Gabriel (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-10-23)El presente Trabajo Final de Integración, elaborado en el marco de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes, revisa de manera crítica y reflexiva la emergencia de una nueva ... -
La disputa por la atención de los estudiantes : sobrecarga informativa en la economía de la atención
Saladino, Marcos Arturo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-07-04)Los cambios en los modos de desarrollo dentro de la reestructuración del capitalismo dan lugar al surgimiento de la Sociedad de la Información, donde puede identificarse entre sus individuos el fenómeno conocido como ...