Mostrar registro simples

dc.creatorMontenegro, Roberto
dc.date.accessioned2025-02-26T18:36:34Z
dc.date.available2025-02-26T18:36:34Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationMontenegro, R. (2012). Sociología de las organizaciones. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5077
dc.descriptionFil: Montenegro, Roberto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractSon objetivos de este curso que los alumnos/as comprendan las condiciones históricas de emergencia del Dispositivo discursivo de las Organizaciones. " Distinguir y caracterizar los principales paradigmas y escuelas de las organizaciones. " Que los alumnos/as comprendan el concepto de intervención en las organizaciones y las cauciones de método que la misma demanda. = Identificar los espacios organizacionales como el producto de procesos interpretativos, prácticas regladas y formas simbólico-imaginarias que allí se despliegan. " Conocer la perspectiva del Análisis Institucional y del modo de intervención socioandlítico. " Que los alumnos/as identifiquen el accionar de agrupamientos y grupos en las organizaciones. " Conocer la mutua implicación grupo-institución y sus manifestaciones. = Que los alumnos conozcan los efectos de las transformaciones sociales y de las nuevas tecnologías en las organizaciones actuales.Exploración de los contextos socio históricos que posibilitaron la emergencia de las organizaciones modernas. La concepción sistémica en el estudio de las organizaciones. Psicosociología institucional. Identificación y Transferencia institucional. Grupos, organizaciones e instituciones. Análisis titucional y Socioanálisis. Lenguaje y dominio conversacional. Formaciones simbólicas e imaginarias. Concepciones sobre el poder. El campo grupal y los dispositivos grupales. La dimensión institucional en los grupos. Producción de subjetividades
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectSociologíaes
dc.subjectOrganizacioneses
dc.subjectPoderes
dc.subjectNuevas tecnologíases
dc.subjectSociologyes
dc.subjectOrganizationses
dc.subjectPoweres
dc.subjectNew technologieses
dc.subjectSociologiaes
dc.subjectOrganizaçõeses
dc.subjectPodees
dc.subjectNovas tecnologiases
dc.titleSociología de las organizacioneses
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carreraLicenciatura en Ciencias Socialeses
unq.carreraProfesorado en Ciencias Socialeses
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.materiaSociología de las organizacioneses
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos orientadoses
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadOptativaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2012
unq.materia.codigo00168es


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples