Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorFarberman, Judith
dc.date.accessioned2025-02-18T12:19:12Z
dc.date.available2025-02-18T12:19:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationFarberman, J. (2022). Historia de América: sociedades originarias y época colonial. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5007
dc.descriptionFil: Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractObjetivos generales de la materia: acercar a los alumnos al conocimiento de los grandes procesos sociales, económicos, políticos y culturales americanos durante el periodo prehispánico y colonial, con énfasis en la región andina y mesoamericana. Iniciar a los alumnos en la discusión historiográfica y en el análisis comparativo. iniciar a los estudiantes en el abordaje interdisciplinario ¡historia, antropología, arqueología) y en la confrontación de modelos teóricos y estudios empíricas sobre temas de historia americana, promover la lectura catica de bibliografía clásica y reciente. Contenidos mínimos: La diversidad de culturas y sociedades nativas americanas, Altas culturas con formaciones estatales: aztecas, mayas e incas, Estructuras básicas de la organización social, económica, religiosa y política, La expansión europea, conquista y desestructuración de las sociedades nativas, Las políticas de reorganización de los dominios americanos y la agencia de las sociedades nativas. El andamiaje institucional civil y eclesiástico, La economía colonial. Tributo, esclavitud y otras formas de prestaciones de trabajo. El mercado interno colonial: estructura, organización y participación indígena, La sociedad colonial de las "dos repúblicas” a la “sociedad de castas”: mestizaje, aculturación, jerarquías y movilidad étnico-sociales, La cultura colonial: instituciones educativas y culturales, Las Reformas Borbónicas y procesos de diferenciación regional. Movimientos sociales de resistencia y rebelión, La crisis de las monarquías ibéricas y los proyectos políticos americanos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent12 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectHistoria americanaes
dc.subjectColonialismoes
dc.subjectAntropología culturales
dc.subjectArqueologíaes
dc.subjectEsclavitudes
dc.subjectIndependenciaes
dc.subjectMovimientos socialeses
dc.subjectPoblaciones indígenases
dc.subjectDoctrina religiosaes
dc.subjectAmerican historyes
dc.subjectColonialismes
dc.subjectCultural anthropologyes
dc.subjectArchaeologyes
dc.subjectSlaveryes
dc.subjectIndependencees
dc.subjectSocial movementses
dc.subjectIndigenous populationses
dc.subjectReligious doctrinees
dc.subjectHistória americanaes
dc.subjectAntropologia culturales
dc.subjectArqueologiaes
dc.subjectEscravidãoes
dc.subjectIndependênciaes
dc.subjectMovimentos sociaises
dc.subjectPopulações indígenases
dc.subjectDoutrina religiosaes
dc.titleHistoria de América : sociedades originarias y época coloniales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 441/15). Licenciatura en Historiaes
unq.materiaHistoria de América: sociedades originarias y época coloniales
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos orientadoses
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2022
unq.materia.codigo01261es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem