Introducción al pensamiento social
Resumen
La asignatura tiene como objetivo introducir a los alumnos en la reflexión acerca de la sociedad, su
génesis, sus elementos centrales, problemas y algunos de los puntos de vista más significativos en
su análisis. Al mismo tiempo, se trata de que los alumnos desarrollen la capacidad de leer, comprender y reflexionar sobre los textos, especialmente clásicos. Contenidos mínimos: La génesis de la sociedad moderna. Individuo y Estado. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y
sociedad civil. El contrato. La sociedad como construcción. Las dos revoluciones, La sociedad industrial y la sociedad de clases. El punto de vista conservador. El socialismo antes de Marx. Marx y la tradición marxista. Fundamentos socioeconómicos de la división de clases. Estructura de clases y conflictos políticos.
Clases y máquina estatal. Alexis de Tocqueville movilidad e igualdad social. Igualdad social y desigualdad económica. Democracia y liberalismo político. Emile Durkheim: lazo social y lazo moral. División del trabajo e individualismo. Tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Progreso y división del trabajo. El capitalismo según Max Weber. Religión y economía. Racionalidad y burocracia. Los tipos de dominación y el Estado moderno.