Show simple item record

dc.creatorPagano, Carlos Javier
dc.date2024-08-19
dc.date.accessioned2024-10-04T17:53:40Z
dc.date.available2024-10-04T17:53:40Z
dc.date.issued2024-03-25
dc.identifier.citationPagano, C. J. (2024). Investigadores y utilidad social del conocimiento. La construcción de utilidad social de conocimientos científicos orientados a problemas hídricos extremos en la llanura bonaerense. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4616
dc.descriptionFil: Pagano, Carlos Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.abstractEsta tesis se planteó el estudio de los procesos de construcción de la utilidad social de los conocimientos científicos orientados a problemas hídricos extremos de llanuras, teniendo en cuenta las trayectorias, perspectivas, motivaciones e interacciones de investigadores de un centro de investigación pública, el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) “Eduardo Usunoff”, ubicado en la región central de la Provincia de Bs As. Para este estudio se adoptó una perspectiva constructivista, que toma como premisa que la utilidad de los conocimientos científicos no está dada solamente por las cualidades del objeto de investigación, sino que es el resultado de una construcción social que se establece en el marco de interacciones entre diversos actores. A su vez, se incorporó la perspectiva interpretativa con el propósito de abordar, desde un punto de vista reflexivo, los diversos motivos de la acción que guían a los investigadores y actores sociales. La investigación se apoya en el estudio empírico de dos grupos de investigación del IHLLA que mantienen interacciones con actores del entorno local en virtud de la aplicación práctica del conocimiento que producen en la resolución del problema de las inundaciones y sequias. Ambas experiencias están vinculadas a los procesos de construcción de utilidad de conocimientos para la resolución de problemas socialmente relevantes en la llanura bonaerense. De esta manera, la tesis nos permite comprender los escenarios, trayectorias y estrategias que se generan entre los investigadores académicos vinculadas hacia la dotación de un sentido práctico de utilidad social de los conocimientos por ellos producidos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent112 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectInvestigadoreses
dc.subjectConocimiento científicoes
dc.subjectUtilidades
dc.subjectConstrucción de sentidoses
dc.subjectProblemas socialeses
dc.subjectHidrologíaes
dc.subjectScientific researchersen
dc.subjectScientific knowledgeen
dc.subjectUtilityen
dc.subjectMeaning constructionen
dc.subjectSocial problemsen
dc.subjectHydrologyen
dc.subjectPesquisadorespt
dc.subjectConhecimento científicopt
dc.subjectUtilidadept
dc.subjectConstrução de sentidospt
dc.subjectProblemas sociaispt
dc.subjectHidrologiapt
dc.titleInvestigadores y utilidad social del conocimiento. La construcción de utilidad social de conocimientos científicos orientados a problemas hídricos extremos en la llanura bonaerensees
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorZabala, Juan Pablo
unq.tesis.calificacionAprobado-Distinguidoes
unq.tesis.tituloMaestría en Ciencia, Tecnología y Sociedades
unq.tesis.juradoEstebanez, María Elina
unq.tesis.juradoVacarezza, Leonardo
unq.tesis.juradoLevin, Luciano
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta27es
unq.creador.correocarlosjavierpagano@gmail.comes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record