• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Emergencia, expansión y estabilización de la red de Oficinas de Comunicación a Distancia Telesalud en establecimientos públicos de salud de Argentina : 1997-2022

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (1.360Mb)
Data
2024-06-24
Autor
Rampi, María Andrea
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Con este trabajo nos proponemos conocer, desde un abordaje sociológico en la línea constructivista del campo de la ciencia, tecnología y sociedad, las características de la emergencia, expansión y estabilización de la red de Oficinas de Comunicación a Distancia Telesalud de establecimientos públicos de salud de Argentina desde sus orígenes (1997) hasta el año 2022. Para tal propósito nos planteamos: analizar las políticas micro y macro institucionales vinculadas a su desarrollo; caracterizar las transformaciones en la gestión sanitaria y en la atención médica que derivaron de los nuevos modos de intercambio de información; y reconstruir las alianzas, tensiones y conflictos entre los actores implicados en el proceso. Las dimensiones mencionadas sugirieron la siguiente hipótesis de partida: la incorporación de las OCD implicó el desarrollo de nuevas capacidades en la atención y gestión de los servicios de salud y en particular en la interacción entre los establecimientos de salud involucrados, que modificaron de una forma sustantiva la organización de las instituciones de salud participantes. El análisis llevó a diferenciar tres fases del proceso de incorporación de las Oficinas en la red federal de establecimientos de salud. La primera etapa comprende los fundamentos de la creación, sostenimiento y alcances de la primera Oficina de Comunicación a Distancia del país y el inicio de la conformación de la red de oficinas (1997-2010). La segunda abarca la ampliación de sus componentes y la reconfiguración de la red original (2011-2019) por la creación del Programa Nacional de Telesalud y la introducción una novedosa herramienta de intercambio de información, que modifica los marcos de acción vigentes. La tercera fase aborda el periodo iniciado en 2020, cuando los esquemas de funcionamiento durante y post pandemia se vieron modificados por los cambios asociados a la emergencia sanitaria e implicaron una nueva dinámica. Finaliza en el año 2022, al cumplirse 25 años de la primera oficina del país. La metodología utilizada fue cualitativa basada en la triangulación de técnicas: análisis documental, entrevistas en profundidad y observación participante.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4495
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4495/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio