Buscar
Mostrando ítems 11-14 de 14
Jussi Pakkasvirta. ¿Un continente, una nación? Intelectuales latinoamericanos, comunidad política y las revistas culturales en Costa Rica y el Perú (1919-1930). San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005, 236 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
Este estudio del finés Jussi Pakkasvirta procura dar cuenta de las tensiones derivadas de la coexistencia conflictiva de dos dimensiones identitarias superpuestas en el discurso de los intelectuales latinoamericanistas de ...
Roberto Madero. La historiografía entre la república y la nación. El caso de Vicente Fidel López. Buenos Aires, Catálogos, 2005, 232 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
Roberto Madero propone en este libro un novedoso conjunto de perspectivas que busca complejizar las imágenes cristaliza- das en torno de los modos de historiar de quien fuera una de las figuras fundacionales de la ...
Juan Pedro Blois, Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y política (1957-2007), Buenos Aires, Eudeba, 2018, 335 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
A diferencia de las habituales historias de la sociología, focalizadas o bien en el examen de un período determinado, o bien en el análisis de la trayectoria intelectual de las figuras ejemplares, la historia de Pedro Blois ...
Erika Pani y Alicia Salmerón (coordinadoras). Conceptualizar lo que se ve. François-xavier Guerra Historiador. Homenaje. México, Instituto Mora, 2004, 554 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
Este libro reúne los trabajos en homenaje a un historiador que, como François-Xavier Guerra, ocupa ya un lugar central en la renovación de la historia política que ha tenido lugar en las últimas dos décadas. En efecto, su ...