Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
Presentación [del dossier : Hacia las sociedades del conocimiento en los países culturalmente diversos]
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
Durante la segunda mitad del siglo XX ocurrieron cambios, debidos en gran medida al desarrollo y uso del conocimiento científico y tecnológico, que han tenido notables efectos en la economía, la educación y la cultura, ...
Esbozo para una agenda conceptual de la conectividadNotes for a conceptual agenda of connectivity
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno a las iniciativas para la conformación de redes de especialistas y comunidades de práctica. En términos generales, la primera parte del trabajo busca mostrar la ...
Michel Cartón y Jean-Baptiste Meyer (Eds.). La societé des savoirs : ¿Trompe-l'oeil o perspectives? París, l 'Harmattan-IUED-IRD, 2006, 324 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)
Gracias a su flexibilidad y capacidad de movilización, la noción de “sociedad de los saberes” o “sociedad del conocimiento” ha sido ampliamente utilizada, desde mediados de la década de 1990, como estandarte de un nuevo ...
Hacia la construcción de un modelo multicultural de sociedad del conocimiento : el papel de los indicadoresTowards a construction of a multicultural knowledge society model : the role of indicators
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
En este artículo se discuten los indicadores que actualmente son considerados, tanto por organismos internacionales como por amplios sectores del ámbito académico, como relevantes y exitosos para medir el grado de avance ...
Apropiación de conocimientos : dominación culturalAppropiation of knowledge : cultural domination
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
Según el documento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) “Protección de los conocimientos tradicionales y el folclore”, una de las principales razones por las que deben adoptarse medidas internacionales para la ...
Redes y flujos de conocimiento en la acuacultura mexicanaNetworks and flows of knowledge in mexican aquaculture
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia en la cual se busca analizar: 1) el impacto que el conocimiento generado y transferido hacia el sector acuícola tiene sobre el desarrollo regional, y 2) conocer ...
Dominick LaCapra, Historia en tránsito : experiencia, identidad, teoría crítica, Traducción de Teresa Arijón, Buenos Aires, FCE, 2006, 364 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
LaCapra sostiene, como hipótesis principal, que la historia y lo histórico se encuentran en continuo “tránsito” o “transición”. Este incesante devenir obliga a un constante repensar de “qué cuenta como historia” en un doble ...
Christopher Charle, Jürgen Schriewer, Peter Wagner (comps.), Redes intelectuales transnacionales : formas de conocimiento académico y búsqueda de identidad culturales, Barcelona-México, Ediciones Pomares, 432 páginas, 2006.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
Como el título de la obra sugiere, el libro parte de una perspectiva novedosa: el extenso espacio de las redes que forman los intelectuales en un intento por construir una forma de conocimiento –y con ello de identidad–t ...