Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 76
Graciela Silvestri, El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo, 2003, 371 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
El color del río narra el modo específico en que un conjunto de trabajos materiales y simbólicos, tejidos por la técnica, la política, el arte, la economía y la vida social local, se conjugaron en ritmos y contextos diversos ...
Adriana Amante y Florencia Garramuño (selección, traducción y prólogo), Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000, 265 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)
Los textos reunidos por Adriana Amante y Florencia Garramuño, aunque muy diversos entre sí, comparten una característica que los identifica: los mismos intentan conjugar el estudio de la historia intelectual brasileña con ...
Adrián Gorelik, Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 288 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Adrián Gorelik agrupa en este volumen una serie diversa de artículos elaborados en los últimos quince años, todos ellos abocados a la consideración del sofisticado objeto de estudio que se ha sabido labrar: el de la ciudad ...
Roberto Di Stefano, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política, de la monarquía católica a la república rosista, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 270 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Alejándose de quienes piensan la iglesia como una institución inmutable y siempre igual a sí misma, Roberto Di Stefano recorre casi setenta años de historia del clero secular porteño para concluir con una tesis provocativa: ...
Horacio Tarcus, Mariátegui en la Argentina o las políticas culturales de Samuel Glusberg, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 2001, 320 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
Nos encontramos ante un libro de itinerarios múltiples situado en la encrucijada de algunos problemas de la cultura y la política de América Latina a comienzos del siglo pasado. Horacio Tarcus nos invita a un nuevo recorrido ...
Ricardo Salvatore (comp.), Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África, Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, 383 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Apoyándose en la batería de recursos brindada por los estudios culturales y poscoloniales de matriz académica norteamericana, este libro, que se presenta como una invitación a “repensar el imperialismo en la era de la ...
Eduardo P. Archetti, El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular 593, Serie Breves, 2001, 128 páginas. Masculinities. Football, Polo and the Tango in Argentina, Oxford, Berg, Global Issues, 1999, xviii + 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
Archetti no hace fútbol: hace una antropología que se desplaza y se toca, continuamente, con la historia cultural. Sus objetos han sido numerosas problemáticas concernientes al deporte (particularmente el fútbol y el polo), ...
Nora Avaro y Analía Capdevila, Denuncialistas. Literatura y polémica en los ’50, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2004, 340 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
A medio camino entre el estudio introductorio y la compilación, la particular presentación de este trabajo permite reencontrar, casi dialogar con las principales polémicas de los escritores de la generación del ’45, los ...
Ernesto Galli della Loggia, L’identitá italiana, Bologna, il Mulino, 1998, 171 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Como prueba de que la indagación sobre la idiosincrasia nacional no es una manía exclusivamente argentina, en una colección dedicada a la identidad italiana –que el mismo autor dirige– se ofrece este ensayo de interpretación ...
Susana Bianchi, Historia de las religiones en la Argentina. Las minorías religiosas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004, 364 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
La colección Historia Argentina –orientada a dar cuenta de los avances en diferentes áreas de la investigación histórica en la Argentina– había dedicado uno de sus tomos a la iglesia Católica, pero la historia de las ...