Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 27
Mauricio Tenorio, I speak of the city. Mexico City at the turn of the twentieth century, Chicago, University of Chicago Press, 2012, 528 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Al final de su excelente tejido de ensayos sobre la historia cultural de la Ciudad de México desde el apogeo del Porfiriato hasta mediados del siglo XX, Mauricio Tenorio cita la opinión de Borges, “mero literato” de la ...
Víctor Goldgel, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, 286 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
Este libro se propone estudiar el modo en que “lo nuevo” va ganando legitimidad cultural en Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX; en particular, analiza los casos de Argentina, Chile y Cuba, países que por su ...
Nicolau Sevcenko, Orfeo extático en la metrópolis. San Pablo, sociedad y cultura en los febriles años veinte, Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo, Bernal, 2013, 420 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
La publicación de este libro en la colección “Las ciudades y las ideas” que dirige Adrián Gorelik en la Universidad Nacional de Quilmes, acerca al público argentino e hispanoparlante una investigación fascinante que, ...
Marcela Gené y Sandra Szir (comps.), A vuelta de página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires siglos (XIX-XX), Buenos Aires, Edhasa, 2018, 298 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
El libro compilado por Gené y Szir analiza diversos conjuntos de imágenes impresas producidas entre las primeras décadas del siglo XIX y las últimas del XX. Se trata de un episodio más dentro de un trabajo desarrollado ...
Ana Cecchi, La timba como rito de pasaje. La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña (Buenos Aires, 1900-1935), Buenos Aires, Teseo, 2012, 200 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
A través del análisis de fuentes diversas que van desde debates parlamentarios, sanciones legales, textos literarios y crónicas periodísticas, hasta partituras y letras de tangos, la autora revive los imaginarios que ocupó ...
Philipp Blom, La fractura. Vida y cultura en Occidente, 1918-1938, Barcelona, Anagrama, trad. Daniel Najmías, 2016, 611 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
Lo que aquí tenemos es una historia cultural de las mentalidades y las emociones de aquellos hombres y mujeres públicos y anónimos de Europa occidental y los Estados Unidos que sufrieron el aplastante trauma de la Gran ...
Soledad Martínez Zuccardi, En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904-1944), Buenos Aires, Corregidor, 2012, 477 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904-1944), de Soledad Martínez Zuccardi, es producto de la tesis doctoral de la autora, desarrollada en el marco de su ...
Lila Caimari, Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 243 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
El nuevo libro de Lila Caimari da cuenta de la cuestión del orden en Buenos Aires durante los años de entreguerras. Para ello se propone analizar las prácticas y representaciones del orden y del desorden, privilegiando el ...
Soledad Quereilhac, Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
El libro de Soledad Quereilhac viene a llenar un espacio vacante en la sociología y en la historia cultural argentinas desde hace mucho tiempo. Cuando la ciencia despertaba fantasías se adentra en los modos de imaginar lo ...
Maria Rubins, Russian Montparnasse. Transnational writing in Interwar Paris, Nueva York, Palgrave/MacMillan, 2015, 302 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Metrópolis cultural mundial, la París de entreguerras se constituyó no solo en el destino predilecto de los intelectuales, artistas y escritores que acudían a la capital francesa en búsqueda de involucrarse en nuevas ...