Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Maya González Roux y Enrique Schmukler (eds.), Seis formas de amar a Barthes, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2015, 117 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Desde la circulación de las primeras traducciones al castellano por parte de José Bianco, Nicolás Rosa y Oscar Terán, entre otros, a principios de los años 1970, junto a un trabajo de difusión que encontrará su punto de ...
Richard J. Evans, La lucha por el poder. Europa, 1815-1914, Barcelona, Crítica (“Serie Mayor”), 2017, 1006 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
La lucha por el poder no es un simple manual al uso, sino un profundo entramado en ocho extensos capítulos donde las dimensiones de lo social, lo económico, lo político y lo cultural se entrelazan con total naturalidad ...
Peter Burke, El sentido del pasado en el Renacimiento, Madrid, Akal, 2016, 201 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Curiosa celebración nos depara la aparición en castellano de este trabajo del primer Peter Burke, publicado originalmente en 1969. La obra, que versa sobre la idea de pasado durante el Renacimiento y que, ya desde su primera ...
Philipp Blom, La fractura. Vida y cultura en Occidente, 1918-1938, Barcelona, Anagrama, trad. Daniel Najmías, 2016, 611 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
Lo que aquí tenemos es una historia cultural de las mentalidades y las emociones de aquellos hombres y mujeres públicos y anónimos de Europa occidental y los Estados Unidos que sufrieron el aplastante trauma de la Gran ...
Peter Frankopan, El corazón del mundo. Una nueva historia universal, Barcelona, Crítica, trad. Luis Noriega, 2016, 774 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
Tras el fin de mundo bipolar y la expansión de la globalización, parecen haber regresado al ámbito historiográfico –en su mayor parte anglosajón– una serie de enfoques que lejos de celebrar el fin de la historia o el triunfo ...
Achille Mbembe, Crítica de la razón negra, Buenos Aires, Futuro Anterior, 2016, 285 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
A solo tres años de su publicación original en francés, tenemos la fortuna de contar con la versión castellana de una obra fundamental y destinada a convertirse en un clásico no solo para los estudios poscoloniales, sino ...