Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 14
Adriana Amante y Florencia Garramuño (selección, traducción y prólogo), Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000, 265 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)
Los textos reunidos por Adriana Amante y Florencia Garramuño, aunque muy diversos entre sí, comparten una característica que los identifica: los mismos intentan conjugar el estudio de la historia intelectual brasileña con ...
Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes (dirs.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza, 2002, 772 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
El Diccionario político y social del siglo XIX español es el resultado de una ambiciosa iniciativa conjunta entre la Universidad del País Vasco y la Universidad Complutense de Madrid. Contiene una selección de 104 términos, ...
Juan Pablo Dabove, Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America, 1816-1929, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2007, 381 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
Cuestionan la imagen unilateral de los bandidos sociales como expresiones prepolíticas de protesta popular, mostrando los complejos vínculos que los ligarían con distintos sectores de las élites rurales locales. Así, más ...
Temporalidad y refutabilidad de los conceptos políticos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
En un artículo reciente, Terence Ball discute la tesis de la esencial refutabilidad (contestability) de los conceptos. Siguiendo el apotegma de Nietzsche de que “sólo lo que no tiene historia es definible”, los sostenedores ...
Hugo Cancino (coordinador), Los intelectuales latinoamericanos entre la modernidad y la tradición, siglos XIX y XX, Francfort, AHiLA/iberoamericana/Vervuert, 2004, 150 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Este segundo volumen de la serie Cuadernos de AHILA reúne un conjunto variado de ensayos dedicados a analizar las ideas de figuras intelectuales latinoamericanas, en un amplio arco temporal que cubre desde mediados del ...
Filosofía romántica y ciencias naturales : límites difusos y problemas terminológicos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)
Kant definía su concepto filosófico como “una epigénesis de la razón pura”. Es con esta definición que Kant instalaba realmente una fisura en el pensamiento occidental, que determinaría también un vuelco fundamental en la ...
Noemí Goldman (ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
Este libro de Noemí Goldman reúne textos de Carlos Cansanello, Nora Souto, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Gabriel Di Meglio, cada uno de los cuales analiza los cambios que sufrieron en el Río de la Plata algunos ...
Jorge Lafforgue (ed.), Explicar la Argentina. Ensayos fundamentales, Buenos Aires, Taurus, 2009, 565 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
En Explicar la Argentina Jorge Lafforgue acomete la tarea nada sencilla de reunir “los mejores ensayos argentinos”. Sabiendo de lo abrumador del requerimiento, y hasta qué punto estaba destinado a no ser nunca satisfecho ...
El "retorno del sujeto" : subjetividad, historia y contingencia en el pensamiento moderno
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
En las páginas que siguen se observará la ocurrencia, en el período que
cubre la modernidad, de dos rupturas conceptuales fundamentales (pudiendo todavía distinguirse una tercera, que estaría actualmente en curso), sólo ...
Reinhart Koselleck, Crítica y crisis : un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, Trotta-UAM , 2007, 288 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
El nombre de Reinhart Koselleck se encuentra hoy estrechamente asociado a la llamada escuela alemana de “historia de los conceptos”. La que aquí se reseña es su primera gran obra (corresponde a su tesis doctoral, publicada ...