Search
Now showing items 1-10 of 17
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-05)
Quizás este México no devenga a la postre heraldo de un nuevo tiempo, como sí lo fue del que instaló la dura presencia de la deuda externa a nivel continental. ¿Quién puede, finalmente, saberlo? Como quiera que sea. lo que ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)
Libres de historia previa, intuíamos que teníamos ante nosotros una oportunidad inédita. Decidimos transitarla dándole prioridad a la innovación, a la excelencia y a la investigación. No es éste el momento de reseñar ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-12)
Quizá un hálito de inquietud –o más aun, de pesimismo– permee este número. A lo mejor no está de más, tan sólo por las dudas, recordar es to que escribía Berlin, en su ya mencionado estudio: “Conocer lo peor no es siempre ...
Presentación.
(1996-08)
El fenómeno de la globalización ha ganado crecientemente espacio en la reflexión y los debates en curso en las ciencias sociales. No es para menos. Hay indicios de sobra acerca del modo en que su desarrollo está incidiendo ...
Presentación
(1998-04)
En tiempos recientes ha comenzado un tímido proceso de recuperación de la sociedad y de la economía para el análisis de la política. En este campo se sitúan los dos trabajos que componen la sección temática de este número. ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
Los trabajos reunidos en este número componen un conjunto heterogéneo. Transitan caminos que van desde lo local hasta lo global, desde lo subnacional a lo transnacional, desde lo teórico a lo empírico. La diversidad de ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)
¿Quién no tiene, hoy por hoy, problemas de rumbos o de opciones? ¿De qué sociedad latinoamericana puede afirmarse que se halla exenta de la tensión que se entabla entre dinámica económica y cuestión social? ¿Cuál puede ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)
¿Qué sentido puede tener publicar poesía en una revista de ciencias sociales?. De la mano de Isaiah Berlin, Giambatista Vico vino súbitamente en mi ayuda para hacerme presente que "la más sublime labor de la poesía es dar ...
Presentación
(1997-09)
Éste es un número con una fuerte presencia de trabajos referidos al peronismo. En parte porque le hemos dedicado la sección temática a ese movimiento político, en parte debido al material que se ha ido reuniendo. La sección ...
Conocimiento y sociedad en Durkheim
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)
Desde el final de su formación como estudiante, Durkheim manifestó un vivo interés por la temática de las relaciones entre individuo y sociedad. Su tesis de grado para la Ecole Normal Supericur, en la que se graduó, versó ...