Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 97
Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873) : crónica de un final anunciado
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
La frontera bonaerense entre 1836 y 1873 es el complejo ámbito al que nos lleva este trabajo de Silvia Ratto; es un espacio poroso, heterogéneo, transitado por diversos actores de las sociedades criolla e indígena y ...
Dossier Literatura argentina : introducción
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
Presentamos un conjunto de artículos que dialogan con dos textos fundacionales de nuestra literatura: El matadero de Esteban Echeverría y Facundo de Domingo Faustino Sarmiento. Ambos escritos nos conducen al horizonte de ...
La historiografía argentina entre las limitaciones y la renovación (1955-1973)
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
La escritura de la historia no es un ejercicio inocente u objetivo, sino que por el contrario la interpretación de los hechos del pasado tiene una intención marcada —a veces explícitamente, pero no siempre— que se desprende ...
Historia argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
Según el Plan de estudios vigente la asignatura Historia Argentina, perteneciente al núcleo básico obligatorio del ciclo Diplomatura, abarca un extenso período cronológico que se extiende desde 1810, con el inicio del ...
Análisis histórico-cinematográfico de La revolución es un sueño eterno (Nemesio Juárez-2011)
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2014)
El presente ensayo tiene como objetivo realizar un análisis histórico-cinematográfico de la película “La revolución es un sueño eterno”, dirigida por Nemesio Juárez. Uno de los ejes que desarrollaremos se centra en los ...
Historia, pueblos originarios y frontera en el cine nacional
(Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, 2015)
Este libro se centra en las diversas formas de representación que la cinematografía argentina dispuso, a lo largo de los años, acerca de los pueblos originarios. Analiza las películas en tanto fuentes de época y versiones ...
Las visiones del pasado desde los 30 hasta el 55
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
El siguiente análisis se centra en los trabajos historiográficos producidos en la Argentina de los años 1930 al 1955, época de grandes tensiones políticas, económicas y sociales, que al mismo tiempo vio nacer una de las ...
Los Niños Expósitos de Buenos Aires, 1779-1823
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
El presente trabajo aborda el estudio de la Casa de Niños Expósitos, una de las instituciones que estuvo destinada al asilo de los niños abandonados a fines del siglo XVIII, con el objetivo de realizar un acercamiento a ...
Historia argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
Esta asignatura propone un acercamiento a los principales conflictos de la historia argentina, desde las revoluciones de independencia hasta la transición democrática de 1983, con eje en las transformaciones políticas, ...
Historia argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
La materia tiene como objetivos ofrecer un panorama de los procesos políticos, económicos, sociales
y culturales que han atravesado la historia argentina desde 1810 hasta los inicios de la
transición democrática en 1983. ...