• (De)construcción de los estereotipos de género desde las prácticas de producción en Cronistas Barriales 

    Dichano, María Eugenia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    A lo largo de este artículo se pretende dar cuenta de cómo se construyen y reproducen los estereotipos de género desde la niñez tomando como ejemplo la experiencia del taller de Nuevas Tecnologías y Comunicación dictado ...
  • Editorial 

    Rodríguez, Alejandra F.; Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    Uno de los desafíos que da sentido a esta revista es el impulso para generar espacios que alienten la escritura académica en las ciencias sociales y la conciban como algo a aprender, como un recorrido de ida y vuelta entre ...
  • Hacia una historiografía feminista transnacional 

    Melgar, María Helena (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El presente trabajo surge como respuesta a interrogantes acerca de una ¿existente?, ¿consolidada? corriente historiográfica feminista transnacional. Se busca resumir en qué consiste actualmente esta corriente, quiénes son ...
  • Memorias de la migración rural bonaerense en clave de género : el caso de Adela Chiecchio 

    Tona, María Belén (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    A mediados del siglo xx, en la Argentina se registró una gran corriente migratoria rural-urbana. En los años sesenta, el Censo Nacional de Población mostró que, con mayor intensidad, los y las migrantes provenían del ...
  • Mujeres y política en Argentina : del voto en el siglo XX a los movimientos feministas del presente 

    Calvo, Nancy (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    El 27 de mayo el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCME) de la UNQ organizó la conferencia virtual “Mujeres y política en Argentina. Del voto en el siglo XX a los movimientos feministas del presente”. ...
  • Mujeres y universidad : cronología de una inclusión (matizada) 

    Bacalini, Federico (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    La presencia de la mujer en los ámbitos superiores de la educación del país ha atravesado diferentes etapas, vaivenes sociales y económicos, proyectos políticos excluyentes, en gran medida, por resistencias basadas en una ...
  • Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti 

    Crespo, Anabella Soledad (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    Para la historiografía tradicional la historia de las mujeres surgió en los años 60 por la contribución de activistas políticas y feministas (Scott, 2000). Estas primeras intelectuales establecieron una historia feminista ...
  • Reseña del libro Las revolucionarias : militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta (2015) de Alejandra Oberti 

    Foppiano, Lautaro Javier (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    La obra de Alejandra Oberti que aquí se reseña, Las Revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta (2015), hunde sus raíces en el entrecruzamiento de dos campos de estudio que en los últimos años ...
  • Reseña del libro Mujeres insurrectas : condición femenina y militancia en los 70 (2015) de Patricia G. Sepúlveda 

    Dall'Acqua, Mariana (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    La intensa relación que propone Patricia Sepúlveda entre militancia y problemática de género en el título de la obra, nos permite replantearnos el lugar que las mujeres tuvieron como grupo social en las organizaciones ...
  • Reseña del libro Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta (2010) de Isabella Cosse 

    Blanco, Martín (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    Para indagar sobre los conocimientos alcanzados en lo que se refiere a historia de género me propongo en este trabajo tomar los casos analizados por Joan Scott (Burke, 1996), quien fija su mirada sobre el tema en Estados ...