• Editorial 

    Rodríguez, Alejandra F.; Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    Uno de los desafíos que da sentido a esta revista es el impulso para generar espacios que alienten la escritura académica en las ciencias sociales y la conciban como algo a aprender, como un recorrido de ida y vuelta entre ...
  • Dossier : de la ficción al contexto 

    Murolo, Norberto Leonardo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    Los universos ficcionales forman parte de la cultura y con ello modifican las existencias de los sujetos sociales. Cada sociedad construye sus mitos, historias, relatos y le otorga un lugar a su ficción. En la antigüedad ...
  • Pedagogía heredada : sobre los sujetos de la formación superior en la provincia de Salta 

    Álvarez, Gonzalo Sebastián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    El presente artículo pretende relacionar un conjunto de dimensiones y categorías conceptuales (que aportan a los estudios sobre comunicación y procesos socioculturales) en torno a la construcción de subjetividades pedagógicas, ...
  • El Mikilo, una producción transmedia 

    Benedetti, Hernán Gastón (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El Mikilo es un proyecto transmedia realizado entre 2015 y 2016 y presentado como Trabajo Integrador Final de la Especialización en Comunicación Audiovisual Digital de la Universidad Nacional de Quilmes en 2017. Tiene su ...
  • "¡Ay Jalisco, no te rajes!" : perspectiva para un análisis sociológico de la producción cinematográfica de México entre 1930 y 1940 

    Albariño, Ernesto (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    En este artículo analizaremos ciertas características particulares de la producción fílmica de México entre los años 1930 y 1940. Si bien toda periodización puede ser arbitraria y no corresponderse con las dinámicas y ...
  • ¿Padre vivo, héroe muerto? Representaciones de la familia y la militancia en el filme "Papá Iván" 

    Mecozzi, Joan Gabriel; Olivares, Belén (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El interés del cine argentino por la indagación acerca del pasado puede encontrarse desde los primeros filmes producidos en nuestro país. Sin embargo, se advierten diversas formas de aproximarse al pasado y distintas ...
  • ¿La trasgresión crea literatura? Un análisis de las fábulas de Augusto Monterroso 

    Veppo, María José (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente trabajo pretende realizar un análisis comparativo e interpretativo de algunas fábulas del libro La oveja negra y demás fábulas (1969) de Augusto Monterroso y detenerse en su estilo que irrumpe en la literatura ...
  • Análisis del ritual y la simbología en los actos escolares 

    Jehel, Carolina (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente trabajo se propone repensar aspectos del ritual y su simbología a partir de una aproximación a los postulados teóricos del antropólogo Víctor Turner (1999) y la lectura de dos artículos de Martha Amuchástegui, ...
  • Reseña del libro Aborto: aspectos normativos, jurídicos y discursivos 

    Mogaburo, Yanel (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El movimiento de mujeres y feminista de Argentina transita un momento histórico, un momento de transición, de ruptura y de (de)construcción. Es en este contexto en el que el debate público sobre la interrupción voluntaria ...
  • Aborto legal, seguro y gratuito : una crónica y muchas acciones 

    Sepúlveda, Patricia; Obregón, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    “La rosa de los vientos ha tenido poca oportunidad para ser tan rosa y tan de los vientos como hoy”, exclamó Dora Barrancos, académica y feminista de larga trayectoria, y el lugar estalló en aplausos y entusiasmo ante el ...
  • Reseña crítica de la obra «Meditaciones sobre el misterio de la enseñanza» de Juan Bautista de La Salle 

    Mannino, Juan (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    La obra Meditaciones sobre el misterio de la enseñanza (s.f.) de Juan Bautista de La Salle es un conjunto de mandamientos educativos dirigidos a los maestros que han sido elegidos por Dios para la instrucción de los niños. ...
  • Hebe Uhart, un pasaje de ida 

    Slipczuk, Maia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Leer literatura es viajar. No es ninguna novedad, quien lee se adentra en espacios olvidados o desconocidos, se reencuentra con sensaciones, conoce personajes. En palabras de Michelle Petit (1999), “leer es arriesgarse a ...
  • Confiar en la posibilidad 

    Fioravanti, Ana María (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Extenso y penoso fue el camino que debí transitar hasta llegar a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y su modalidad virtual. Tras haber aprobado treinta materias de la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos ...
  • El proceso de oficialización de la docencia : escuela normal argentina 

    Altamirano, Romina (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, tras un largo proceso independentista y arduos intentos por conformar un poder nacional, se constituyó el Estado argentino. Esto supuso la conformación de una instancia política que ...
  • Lo vivimos en las calles, lo vimos por UNQtv 

    Vidal, Javier (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    2018 se recordará como el año en el que llegó a la esfera de los medios masivos de comunicación el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Y este debate se masificó y llegó a los poderes ...
  • No fue magia, fue la UNQ 

    Costilla, Gabriela (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Cuando conocí la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tenía 18 años. Recién salía de la secundaria. Estaba buscando iniciar una carrera orientada al servicio de la comunidad como Terapia Ocupacional. Al mismo tiempo, ...
  • Unidad de Publicaciones, un espacio de difusión de la ciencia 

    Gornitzky, Cora (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Con seis años de trayectoria y veintiséis libros editados, la Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes es una apuesta por la divulgación de las producciones ...
  • El desafío de aprender a aprender 

    Gentile, Gustavo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Llegar al final de un recorrido suele producir una serie de sensaciones simultáneas, porque nos invita a observar la película de un instante de nuestra vida donde éramos quienes empezamos a construir lo que llegamos a ser ...
  • El cine y la historia, una vieja y productiva relación 

    Rodríguez, Alejandra F. (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Puede considerarse el cine en tanto industria, productor de obras de arte, dispositivo de poder, vehículo de ideología, entre otras perspectivas de abordaje. En todas ellas es posible —y necesario— dar cuenta del diálogo ...
  • La universidad pública y gratuita es un derecho, no un privilegio 

    González, Lucía (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Es un honor para mí haber sido convocada por la revista Sociales y Virtuales para ofrecer mi testimonio como primera generación de universitarios, porque soy de los/as tantos/as egresados/as de las universidades públicas ...