• A propósito del derecho a la universidad pública, gratuita y de calidad 

    Rodríguez, Alejandra F.; Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    «¿Es equidad que durante años hayamos poblado la provincia de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?”, se preguntó la ...
  • Saber experto y saber político en los debates sobre la creación del Banco Central 

    Foppiano, Lautaro Javier (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente artículo tiene por objeto reseñar los principales lineamientos de un proyecto de investigación en curso que se propone analizar los cambios en la concepción y el rol del Estado en la Argentina de mediados de ...
  • El salón dorado. Tiempos de cambio en De la misteriosa Buenos Aires 

    Chelotti, Verónica (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El escritor Manuel Mujica Lainez publicó su Misteriosa Buenos Aires en 1950. La obra, estructurada en 42 cuentos, narra historias reales e imaginarias de la ciudad desde su primera fundación en 1536 hasta 1904. Cuarenta ...
  • Plantar el cuerpo : la desaparición forzada como negación radical de la subjetividad. El caso de Santiago Maldonado 

    Vergara Duveaux, Aldo Sebastián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Con el presente trabajo pretendemos profundizar los sentidos que se ponen en juego en torno a la práctica de la desaparición forzada de personas, delito que en sí mismo conlleva la negación más extrema de la subjetividad ...
  • Roberto Pettinato “el hombre detrás del Hombre” : políticas y prácticas penitenciarias en el primer peronismo 

    Villarreal, Daiana (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente artículo tiene como principal objetivo analizar el Estado durante el primer peronismo profundizando en las prácticas de acción estatal. Desde esta perspectiva, focalizaremos en aquellas políticas y prácticas ...
  • Machuca : de la crítica a la liberación 

    Ursino, Antonella (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente trabajo se propone abordar algunos problemas que desarrollaron las corrientes críticas de la educación: la reproducción del capital cultural y su relación con los aparatos ideológicos del Estado, la teoría ...
  • Indisciplinar las ciencias sociales : la tradición identitaria y la colonialidad del poder. Aníbal Quijano (1928-2018) 

    Caputto, Rodolfo G. (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    La idea que atraviesa el trabajo es la de articular el derrotero que confluyó con la construcción de la categoría de colonialidad del poder por Aníbal Quijano. Partiendo de la tesis propuesta por Eduardo Devés Valdés (1997) ...
  • Análisis de las categorías conceptuales “aula” y “curriculum” en el marco de los espacios de formación virtual 

    Benítez, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente trabajo analiza espacios virtuales de aprendizaje. A partir de la descripción de lo que en esos espacios sucede y sus particularidades, se abordan temas referidos a las categorías conceptuales “curriculum” y ...
  • Editorial 

    Rodríguez, Alejandra F.; Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Indagar en la realidad, preguntarse por el pasado y el futuro, buscar nuevas perspectivas de análisis en una coyuntura sombría para la región, es parte fundamental de lo que acontece en esta nueva edición de Sociales y ...
  • Recalculando : algunas reflexiones sobre las nuevas pantallas 

    Dichano, María Eugenia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    En este trabajo abordaremos los usos y apropiaciones que hacemos las personas de las nuevas pantallas bajo la premisa de que estas revolucionaron nuestra manera de consumir, vincularnos, vernos y mostrarnos, cambiando ...
  • Memes 2.0, una nueva forma de comunicación 

    Ibañez, María Florencia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Este trabajo versa sobre los orígenes del meme y su adecuación en Internet en tanto creadora de una nueva forma de comunicación. La actitud memética da cuenta de la creación, apropiación y reinterpretación de ciertos códigos ...
  • La historiografía argentina entre las limitaciones y la renovación (1955-1973) 

    Veiga, Matías (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    La escritura de la historia no es un ejercicio inocente u objetivo, sino que por el contrario la interpretación de los hechos del pasado tiene una intención marcada —a veces explícitamente, pero no siempre— que se desprende ...
  • Las visiones del pasado desde los 30 hasta el 55 

    Caraccioli, Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El siguiente análisis se centra en los trabajos historiográficos producidos en la Argentina de los años 1930 al 1955, época de grandes tensiones políticas, económicas y sociales, que al mismo tiempo vio nacer una de las ...
  • Intentar... 

    Vera, Daniel (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Pienso que posiblemente ese punto sea el del querer saber, el del querer aprender, el del sentirse realmente filósofo... No hablo de un título ni de ninguna clase de acreditación: hablo de descubrir que la pasión por el ...
  • Desafíos y oportunidades de la modalidad virtual 

    López, Linda (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Recordar el pasado y traer al presente el recorrido que transité antes de graduarme de una carrera de la modalidad virtual es un lindo desafío que intentaré compartir. Fue emocionante postularme con un título de base como ...
  • Entrevista a Alejandro Villar, rector de la UNQ 

    Villar, Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Conversamos con el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandro Villar, por los treinta años de la creación de la Universidad Nacional de Quilmes, y los veinte años de la Universidad Nacional de Quilmes Virtual.
  • Entrevista a Roxana Ybañes, coordinadora del Programa de Cultura de la UNQ 

    Ybañes, Roxana (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Entrevistamos a la coordinadora del Programa de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes, Roxana Ybañes, para que nos cuente sobre la exposición artística 30 años, 30 obras, que ilustra el sexto número de Sociales y ...
  • Una agenda, posible, de las preocupaciones feministas 2019 

    Sepúlveda, Patricia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Elegimos hacer una reproducción sui generis de la charla que en mayo tuvimos con María Pia López en torno a su libro Apuntes para las militancias. Feminismos: promesas y combates (2019) . El libro, que pertenece a una ...
  • Construyendo nuevos escenarios educativos. Desafíos para la configuración de nuevos roles docentes en las escuelas preuniversitarias del conurbano bonaerense 

    Antico, Diego; Costanzo, Paula Natalia; Dettorre, Lucas Andrés (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    En el siguiente trabajo, se presentará una breve descripción del proyecto de creación y puesta en marcha de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes. Asimismo, se hará hincapié en ...
  • Igualdad e inclusión educativa para transformar la sociedad 

    Fernández, Aníbal Adrián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El presente trabajo se propone realizar una mirada en perspectiva histórica de la organización de los sistemas educativos latinoamericanos, que nos permita entender el presente de las instituciones educativas. Al mismo ...