dc.creator | Agüero, Ana Clarisa | |
dc.creator | Bohoslavsky, Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T14:03:12Z | |
dc.date.available | 2021-09-20T14:03:12Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Agüero, A. C. y Bohoslavsky, E. (2020). Izquierdas y derechas. Una introducción. Prismas, 24(24), 149-157. | es |
dc.identifier.issn | 1666-1508 (impresa) | es |
dc.identifier.issn | 1852-0499 (en línea) | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3363 | |
dc.description | Fil: Agüero, Ana Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Bohoslavsky, Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Bohoslavsky, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
dc.description.abstract | En tanto categorías de aprehensión y comprensión del mundo, y en particular de la política, izquierda y derecha comparten las complejidades de otras: tienen una cierta historia, datable y cartografiable, han sido y son objeto de cambiantes usos analíticos e identitarios. Más que otras, suelen ser materia de disputas periódicas en torno a qué podría caracterizarse estrictamente como de izquierda y de derecha y cuánto esa distinción describe y organiza el combate político. Pese a las objeciones, esta peculiaridad parece ser en sí misma un índice del suceso del par como tal, inseparable de su matriz espacial, de su capacidad de evocar una unidad (ambas ancladas en el cuerpo), de su potencia relativa y cardinal, de su propio sintetismo (muy relevante en momentos de polarización). La vasta incumbencia geográfica del asunto deriva a su vez de un hecho de circulación constatable, al que esos elementos no parecen ajenos: politizada por una clasificación que ató unas ubicaciones contingentes a unas posiciones, la díada cristalizada en Francia se proyectó al mundo bajo ritmos y formas diversos, enlazando apelaciones relativas y sustantivaciones, ampliando o restringiendo su área social, colocándose en el centro o sumergiéndose sin desaparecer del todo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Prismas | es |
dc.subject | Izquierda política | es |
dc.subject | Derecha política | es |
dc.subject | Ideología política | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Political left | en |
dc.subject | Political right | en |
dc.subject | Political ideology | en |
dc.subject | History | en |
dc.subject | Argentine | en |
dc.subject | Esquerda política | pt |
dc.subject | Direita política | pt |
dc.subject | Ideologia política | pt |
dc.subject | História | pt |
dc.title | Izquierdas y derechas. Una introducción | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es |
unq.blm.ubicacion | P-AR-PRI1 | es |
unq.articulos.paginicio | 149 | es |
unq.articulos.pagfinal | 157 | es |
unq.revista.numero | 24 | es |
unq.revista.volumen | 24 | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
unq.articulos.seccion | Dossier | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/article | en |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |