Show simple item record

dc.creatorPatruno, Luigi
dc.date.accessioned2021-08-12T12:25:39Z
dc.date.available2021-08-12T12:25:39Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationPatruno, L. (2016). Gonzalo Aguilar, Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 357 páginas. Prismas, 20(20), 356-358.es
dc.identifier.issn1666-1508 (impresa)es
dc.identifier.issn1852-0499 (en línea)es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3230
dc.descriptionFil: Patruno, Luigi. Patruno, Luigi. Harvard University; Estados Unidos.es
dc.description.abstractEn las últimas páginas del volumen que ocupa esta reseña, Gonzalo Aguilar consigna algunas líneas autobiográficas no exentas de cierta provocación. Por alguna razón, mientras avanza en el análisis de O cinema falado, de Caetano Veloso, estima necesario hacer una pausa y referir algo sobre sus hábitos de cinéfilo. El autor cuenta que vio esa película una tarde de verano, en Salvador de Bahía, prefiriendo una sala de cine a la playa: “Tuve que moverme dificultosamente entre mi portugués de tourist y la sorpresa por lo que se desplegaba ante mis ojos”. Los recuerdos se multiplican y el lector aprende por ejemplo que de chico su padre le relataba escenas de los filmes de Fellini. Aunque sean evidentes los hilos geográficos y temáticos que vinculan estas anécdotas privadas con las acciones de O cinema falado, entiendo que su despliegue en un cruce de lecturas críticas y balances historiográficos apunta a registrar un encuentro con el afuera, una práctica escritural que refuerza una de las hipótesis fuertes de este volumen: en el cine actual, la imagen habría dejado de ser un simple “material representacional sometido a procedimientos” para convertirse en un tejido de indicios, una superficie de unidades vitales, un organismo o una apertura. Esta consideración atraviesa de algún modo todos los ensayos incluidos en Más allá del pueblo y determina el lente crítico bajo el cual se colocan sus objetos de estudio, aproximación explicitada de este modo por el autor: “Necesitamos vincular la imagen con lo real y lo viviente”.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.sourcePrismases
dc.subjectAguilar, Gonzaloes
dc.subjectCinematografíaes
dc.subjectCrítica de cinees
dc.subjectReseñas bibliográficases
dc.subjectCinemaen
dc.subjectFilm criticismen
dc.subjectReviewsen
dc.subjectCinematografiapt
dc.subjectCrítica de cinemapt
dc.subjectResenhaspt
dc.titleGonzalo Aguilar, Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 357 páginases
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículoes
unq.blm.ubicacionP-AR-PRI1es
unq.articulos.paginicio356es
unq.articulos.pagfinal358es
unq.revista.numero20es
unq.revista.volumen20es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
unq.articulos.seccionReseñases
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/reviewen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record