Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 78
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2014)
Este trabajo hace foco sobre un conjunto de procesos socio-culturales relacionados con los medios y las tecnologías de la comunicación. Con el propósito de construir un enfoque teórico que permita su indagación sociológica, ...
Villas miseria : la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957)
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2015)
En 1956 el gobierno de la Revolución Libertadora creó la Comisión Nacional de la Vivienda, para solucionar la crisis de la vivienda popular con una impronta de modernización y racionalidad contraria a la supuesta improvisación ...
La palabra encendida : conversaciones con Dora Barrancos, feminista en acción.
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
Este libro constituye un mosaico, un carnaval de palabras producto de charlas con la reconocida académica y feminista Dora Barrancos. Festiva a veces, aguerrida en algún caso, atravesada por una profunda tristeza en otro, ...
Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873) : crónica de un final anunciado
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
La frontera bonaerense entre 1836 y 1873 es el complejo ámbito al que nos lleva este trabajo de Silvia Ratto; es un espacio poroso, heterogéneo, transitado por diversos actores de las sociedades criolla e indígena y ...
De la desmilitarización a la profesionalización : un estudio etnográfico sobre la formación básica de la Policía Federal Argentina
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2016)
Este libro abre las puertas a una realidad poco conocida pese a su enorme interés: el cruce entre la formación y el posterior desempeño de los efectivos de la fuerza policial federal más numerosa del país. La Policía es ...
Tiempo archivado : materialidad y espectralidad en el audiovisual
(Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, 2017)
Este libro pone a disposición del lector un diálogo profundo sobre las imágenes, el tiempo y el archivo, sobre la materialidad y la espectralidad; sobre la historia y la memoria. Investigadores de diversa procedencia ...
Políticas de comunicación del sector audiovisual : modelos divergentes, resultados equivalentes. La televisión por cable y el cine en la Argentina (1989-2007)
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2017)
Este libro propone un estudio comparado de dos sectores clave de la industria audiovisual argentina: la televisión por cable y el cine. El autor sistematiza y describe el período 1989-2007, en el que se consolidó el ...
Profetas de la revolución : José Echeverría, Juan Bautista Alberdi y la izquierda humanitarista francesa
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Profetas de la Revolución es una propuesta de relectura de dos autores clásicos del pensamiento argentino como son el joven Alberdi y Esteban Echeverría. La autora se adentra en los textos de estos pensadores leyéndolos a ...
La radio (1920 - 2020) : la obstinada vigencia de un medio invisible
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
Las jornadas universitarias "La radio del nuevo siglo" son un espacio anual necesario para reflexionar y construir conocimiento colectivo sobre un medio de comunicación que ha sido testigo de los últimos cien años de ...
Historia, pueblos originarios y frontera en el cine nacional
(Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, 2015)
Este libro se centra en las diversas formas de representación que la cinematografía argentina dispuso, a lo largo de los años, acerca de los pueblos originarios. Analiza las películas en tanto fuentes de época y versiones ...