Listar No. 03 por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-26 de 26
-
Federico Neiburg, Los intelectuales y la invención del peronismo. Estudio de antropología social y cultural, Buenos Aires, Alianza, 1998, 290 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El libro de Federico Neiburg se inscribe en un núcleo de problemas y perspectivas teóricas y metodológicas constitutivas de un campo de conocimiento que, tras más de una década, se desarrolla en los denominados estudios ... -
Francia : Eugenio Lerminier y la revolución de Julio (1830-1832).
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Es un hecho reconocido por la historiografía que después del reinado intelectual de los ideólogos, Francia dejó de influir con sus pensadores sobre el mundo europeo, y de esta forma quedó desplazada como nación faro, siendo ... -
Gilbert, Joseph M., Catherine C. LeGrand y Ricardo D. Salvatore (eds.), Close Encounters of Empire: Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations, Durham y Londres, Duke University Press, 1998, 575 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Close Encounters of Empire fue publicado dentro de la serie American Encounters/ Global Interactions, dirigida por Gilbert Joseph y Emily S. Rosenberg, para “estimular perspectivas críticas y nuevos marcos interpretativos ... -
Imago Mundi (1953-1956) en una coyuntura historiográfico política.
(1999)En pleno período de hegemonía peronista, José Luis Romero emprendió la publicación de una revista que poca consonancia tenía con los intereses culturales de la Argentina de entonces. Un conjunto de intelectuales conformaban ... -
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer ... -
Ernesto Quesada o cómo mezclar sin mezclarse.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Varios datos biográficos tornan a Ernesto Quesada en un caso peculiar dentro de la generación finisecular, y todos ellos coinciden con la construcción de una figura dotada de cierta peculiaridad respecto de su propio y ...