Browsing Vol. 04, no. 02 by Issue Date
Now showing items 1-6 of 6
-
Datos, modelos y morfismos : sobre el estructuralismo intuitivo de Suppes
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)En este escrito se analizan ciertos conceptos del estructuralismo intuitivo de Patrick Suppes, en particular, el de modelo de datos, para dar una réplica a la crítica de Muller a Suppes de que la axiomatización conjuntista ... -
Las raíces cartesianas del naturalismo epifenomenalista : el caso de Thomas H. Huxley
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)El autor nos presenta la recepción cartesiana del británico Thomas H. Huxley (1825-1895), uno de los científicos evolucionistas más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha tenido grandes repercusiones ... -
Sobre el anti-realismo de Wittgenstein y su aplicación al programa chomskiano
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)El objetivo principal de este trabajo es mostrar un mapa conceptual en el que situar a Wittgenstein dentro de las distintas concepciones acerca de la lógica y la matemática. Después analizaré cómo se puede aplicar su ... -
A matter of method : british aristotelianism and the new science
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)Since long, the origins of modern science have been a topic of debates and controversies between continuist and discontinuistic historical approaches. Despite their differences, these approaches shared the emphasis on ... -
Análisis estructuralista de la teoría de la anomia
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)Si bien es posible encontrar el concepto de anomia en el pensamiento griego, es a partir de Durkheim que el concepto empieza a ser utilizado específicamente como un concepto sociológico. Sin embargo, una teoría de la anomia ... -
Lingüística generativa y evidencia empírica
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)La lingüística generativa es una de las teorías del lenguaje más difundidas y prestigiosas. Su creador, Noam Chomsky, es quizá el lingüista más reconocido de la historia. Aquí intentaré mostrar que, sin embargo, una de sus ...