• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 09
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 09
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La circulación internacional de las ideas de José Carlos Mariátegui

Thumbnail
View/Open
Artículos (222.5Kb)
Date
2005
Author
Beigel, Fernanda
Metadata
Show full item record
Abstract
Con la muerte de Mariátegui y la institucionalización de la Komintern en Latinoamérica, se abrió una nueva etapa en este movimiento de circulación intelectual. A primera vista, los altibajos sorprendentes que restringen y luego expanden la recepción de los escritos de Mariátegui parecen vinculados con las distintas fases que atraviesan las instancias de reflexión/acción de los “marxismos latinoamericanos”, desde una suerte de “cerco sanitario”, durante la década de 1930, hasta la proliferación de estudios mariateguianos con la caída del Muro de Berlín en 1989. ¿Cómo abordar, entonces, una indagación de este proceso que tenga en cuenta no sólo las características del desarrollo mismo del campo intelectual latinoamericano, si no también sus conexiones/conflictos con el campo del poder? ¿Cómo desentrañar las circunstancias que marcaron la recepción de sus ideas sin subestimar el papel de diversos “imperialismos de lo universal” –en términos de Bourdieu– que actuaron directa o indirectamente en la circulación internacional de la obra de Mariátegui? En su manos proponemos dilucidar qué papel jugaron los diversos “mariateguismos”, las lecturas, pero también las cristalizaciones institucionales del marxismo-leninismo, las revisiones laicas de la década de 1960, la restauración domesticante del pensamiento latinoamericano en la década de 1990, en fin, los sucesivos nudos que unen este complejo movimiento teórico y político. Para avanzar en este rastrillaje, este trabajo emprende una mirada desde el primer tercio del siglo XX, sobre la base de una especial atención a dos territorios, que se han retroalimentado intensamente en los marxismos latinoamericanos, que se tornan fundamentales en la comprensión de la trayectoria de los escritos de José Carlos Mariátegui: la praxis política y la teoría crítica.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2274
Colecciones
  • No. 09
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2274/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio