• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   RIDAA Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  •   RIDAA Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigar y comunicar. La comunicación social de la ciencia según los docentes-investigadores de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (3.325Mb)
Date
2019-08-21
Author
Azziani, Cristian
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta tesis se enmarca en el conjunto de estudios que analizan las diferentes formas de vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad; enfocándose en particular en la rama que aborda desde una mirada comunicacional el encuentro del campo científico con distintos actores extra académicos -públicos, interfaces mediáticas, etc.-. A partir de una recuperación de las discusiones actuales sobre el tema, esta última área es nombrada como Comunicación Social de las Ciencias. La investigación es un estudio acerca de los procesos de involucramiento de los docentes-investigadores de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, frente a la comunicación social de sus producciones académicas. Se parte del supuesto que las actitudes, valoraciones y representaciones de los mismos, como así también los factores y particularidades que constituyen el contexto institucional en el que se encuentran, estructuran los procesos comunicacionales para relacionar sus investigaciones con la sociedad. Mediante una indagación descriptiva y cualitativa, el proceso de trabajo se desarrolla en una doble estrategia empírica. En primer lugar, se hace una identificación de las prácticas de comunicación a la sociedad realizadas por los docentes-investigadores en cuestión en el marco de sus Proyectos de Investigación y Desarrollo -PIDs-. Para ello se realiza una indagación de carácter descriptivo y crítico de documentos sobre un corpus compuesto de informes finales de investigación. Paralelamente, se efectúa un análisis documental acerca de las formas de concebir el tema por parte del marco evaluativo de estos últimos. En segundo orden, el trabajo de campo se completa con una serie de entrevistas en profundidad a directores de los PIDs, con el objetivo de conocer sus representaciones, actitudes y sentidos en relación a los distintos factores y contextos del tema.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2024
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2024/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Filosofía e historia de la ciencia 

    Unknown author (2011-05-02)
  • Controversias científicas en el ámbito educativo : la asignatura Biología, Genética y Sociedad en escuelas de la Provincia de Buenos Aires 

    Vilouta Rando, Nicolás (Universidad Nacional de Quilmes, 2018-07-06)
    El abordaje de controversias científicas ha cobrado en los últimos años un protagonismo preponderante en la enseñanza de las ciencias como herramienta para transmitir una imagen integral de la ciencia, capacitar en la toma ...
  • Neoliberalismo y seudociencia, Ricardo Gómez, Buenos Aires, Lugar Editorial, 1995, 212 páginas. 

    Lawler, Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RIDAACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio